― Publicidad ―

InicioAlbacete >AlbaceteVistas únicas, historia y patrimonio: el Depósito del Agua de Albacete cumple...

Vistas únicas, historia y patrimonio: el Depósito del Agua de Albacete cumple 81 años

El Depósito del Agua de Albacete es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Desde hace unos años existe la posibilidad de subir a lo alto de la torre para disfrutar de unas vistas únicas. Desde arriba se puede ver toda la ciudad.

Aunque durante décadas estuvo en desuso, y realmente no se llegó a utilizar para lo que se construyó, ahora es un mirador turístico y se ha convertido en seña de identidad de la capital.

Además, las inmediaciones del Depósito del Agua acogen la sede del Centro de Interpretación del Agua de Albacete, organismo encargado de organizar y coordinar las visitas en grupo a lo alto de la torre. En el mismo edificio conviven también una biblioteca, una cafetería y una sala de estudio, todo a los pies de la emblemática edificación.

Vistas únicas, historia y patrimonio: el Depósito del Agua de Albacete cumple 81 años
Imagen: Manuel Lozano García

Todo comenzó en el año 1935. Entonces, el Ayuntamiento de Albacete aprobaba el proyecto para construir un depósito de agua que mejorara el abastecimiento en la ciudad. Construida por obreros del barrio San Pablo de Albacete, la torre se finalizó en 1944 con 67’75 metros de altura, según el geógrafo e historiador Antonio Caulín. Nada de lo que había en mente se materializó, ya que no se construyó la red de abastecimiento necesaria en el resto de la ciudad.

Vistas únicas, historia y patrimonio: el Depósito del Agua de Albacete cumple 81 años
Imagen: Cuentaunviaje

En 2009 se iniciaba el proyecto para albergar un mirador turístico en lo alto del depósito, que también albergaría el CIAb (Centro de Interpretación del Agua de Albacete). Dichas obras terminarían poco más de una década más tarde, en junio de 2021.

Una cita muy variada y gratuita en el Museo del Agua

La visita al centro propone un recorrido por el Museo del Agua, ubicado en el propio CIAb, antes de disfrutar de las vistas en lo alto de la torre. La primera toma de contacto es en una sala en la que se explica a los visitantes la historia del depósito del agua.

La visita continúa con un recorrido por el Museo del Agua en las instalaciones, pasando por una sala interactiva con botones y sonidos. Antes de ello, una de las primeras paradas es el Centro de Control, el corazón de operaciones de Aguas de Albacete desde donde se controla el agua. El complejo también cuenta con un laboratorio para analizar la calidad del agua. Este se puede ver desde lejos, pero el acceso no está permitido al público.

El hall principal está dotado de una fuente de agua y puestos interactivos para explicar aspectos clave como los ciclos del agua, la hidrosfera o la sostenibilidad.

Lokinn

La visita culmina con las vistas en lo alto del Depósito del Agua. La subida se puede realizar mediante un moderno ascensor o por las escaleras de la torre.

Los grupos no suelen ser de más de 13 personas y, en estas épocas veraniegas, lo recomendable es subir en el primer turno, de las 10:00 horas, para evitar el calor.

Vistas únicas, historia y patrimonio: el Depósito del Agua de Albacete cumple 81 años
Imagen: minube.com

Tras su inauguración, las listas de espera para subir a uno de los edificios más emblemáticos de Albacete eran muy largas. Sin embargo, ya han pasado cuatro años de aquello y estas fechas se convierten en un buen momento para visitar, debido a la poca afluencia de gente en verano. Las reservas se pueden hacer a través de la página web del CIAb.