martes, 19 agosto 2025

Evolución favorable del incendio en Azuqueca permite levantar restricciones en varios municipios

Se mantienen medidas de precaución solo en la localidad afectada mientras continúa el dispositivo de extinción

Comparte

Un incendio declarado en la tarde del viernes en una planta de reciclaje de pilas y baterías ubicada en el Polígono Industrial El Ródano, en Azuqueca de Henares (Guadalajara), provocó una emergencia regional que obligó a activar planes de emergencia en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. La columna de humo tóxico generada por el fuego obligó a emitir mensajes de confinamiento a varias poblaciones cercanas. Aunque el incendio sigue activo, su evolución es favorable y este sábado se han levantado muchas de las recomendaciones de autoprotección.

El fuego, iniciado poco después de las 19:00 horas del viernes, generó explosiones y una nube de humo visible desde decenas de kilómetros. El origen del incendio se sitúa en una nave dedicada al reciclaje de baterías y pilas, materiales altamente inflamables. Como medida inmediata, el Gobierno de Castilla-La Mancha activó a las 20:15 horas el Plan Territorial de Emergencias (PLATECAM) en fase de alerta para toda la provincia de Guadalajara.

Torre de Gazate Airén

Pasadas las 21:00 horas, y debido a un cambio en la dirección del viento, se emitió un segundo mensaje de alerta (Es-Alert) que amplió las recomendaciones de confinamiento hacia el sur del municipio de Azuqueca, alcanzando los límites con la Comunidad de Madrid.

Levantadas las restricciones en varios municipios

Durante la mañana del sábado, se han desactivado las recomendaciones para diversas localidades afectadas. Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid informó de que ya no es necesario mantener el confinamiento ni cerrar ventanas en Alcalá de Henares y Meco, al considerar que la evolución del humo es favorable.

Lokinn

En la provincia de Guadalajara, los ayuntamientos de Alovera y Cabanillas del Campo también han comunicado oficialmente el levantamiento de todas las restricciones. “Tras las pertinentes pruebas y mediciones por parte de los servicios de emergencia, quedan levantadas todas las restricciones recomendadas a raíz del episodio de una nube tóxica”, señaló el Consistorio de Cabanillas. No obstante, se sigue recomendando cautela ante posibles cambios en la dirección del viento.

Desde Alovera, se ha informado de que la evolución meteorológica “es favorable” y se han reabierto servicios y actividades municipales, incluidas las piscinas.

Un tercer mensaje Es-Alert, emitido por el 112 de Castilla-La Mancha pasadas las 11:00 horas del sábado, confirmó el fin de las recomendaciones de autoprotección en Alovera y Cabanillas, aunque se mantienen en Azuqueca de Henares, donde se sigue pidiendo a la población que cierre puertas y ventanas, apague los aparatos de climatización y evite acercarse a la zona del incendio.

Dos personas atendidas y un gran despliegue de medios

A consecuencia del incendio, dos personas han tenido que ser atendidas: un trabajador de la empresa, que no precisó traslado, y un bombero de 37 años, que fue evacuado al hospital en una ambulancia de soporte vital básico.

El dispositivo desplegado ha sido amplio y multidisciplinar. Han participado bomberos de Azuqueca, Sigüenza, Guadalajara y la Comunidad de Madrid; Policía Local de Azuqueca, Alovera y Cabanillas; Guardia Civil; Protección Civil de varios municipios; así como ambulancias del SESCAM, Cruz Roja y una UVI móvil.

Evolución favorable del incendio

El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha informado este sábado que “la evolución del incendio es favorable” y que, aunque ya se pueden abrir las ventanas, se recomienda el uso de mascarilla si se sale a la calle. A personas con problemas respiratorios se les pide que no salgan.

“Todos los servicios municipales funcionarán con normalidad este sábado”, ha confirmado el Consistorio.

El 112 de Castilla-La Mancha también ha señalado que “hay menos humo en la zona”, aunque se mantienen algunas recomendaciones de precaución mientras prosiguen los trabajos de extinción, en los que siguen actuando dotaciones de bomberos, voluntarios de Protección Civil, Guardia Civil y personal sanitario en preventivo.

Más noticias

+ noticias