― Publicidad ―

Eurocaja Rural
InicioGuadalajara >El “Teide” de Castilla-La Mancha: el punto más alto de la región...

El “Teide” de Castilla-La Mancha: el punto más alto de la región está en Guadalajara y se vincula con la Edad del Hielo

El pico del Lobo, con sus 2.274 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de Castilla-La Mancha y una de las joyas naturales más impresionantes de la provincia de Guadalajara. Situado en plena Sierra de Ayllón, en el límite con la provincia de Segovia, este enclave representa una auténtica experiencia de alta montaña para los amantes del senderismo, la naturaleza y la geografía.

El macizo del Pico del Lobo-Cebollera, declarado Reserva Natural, ocupa una extensión de 10.024 hectáreas dentro del término municipal de El Cardoso de la Sierra. Se trata de una de las pocas formaciones glaciares de la región, con huellas visibles de la Edad del Hielo. Pasear por estas cumbres es asomarse al pasado geológico de la península.

El “Teide” de Castilla-La Mancha: el punto más alto de la región está en Guadalajara y se vincula con la Edad del Hielo
Macizo del Pico del Lobo. Imagen: TurismoCLM

Ruta de acceso y recomendaciones

Para llegar al pico del Lobo desde la capital provincial, Guadalajara, se debe tomar la carretera CM-1004 en dirección norte, enlazando después con la GU-186 y posteriormente con la GU-187, manteniéndose siempre a la derecha en los desvíos hacia El Cardoso de la Sierra. Desde aquí parten varias rutas de senderismo que conducen hasta la cima.

Aunque se puede visitar todo el año, las autoridades recomiendan especialmente los meses de primavera y verano para quienes no estén habituados a las bajas temperaturas de la alta montaña. Los inviernos son muy duros, con heladas prolongadas y condiciones climáticas extremas. Por seguridad y disfrute, se recomienda subir cuando el tiempo lo permite. En cualquier caso, es imprescindible llevar ropa y calzado adecuado para montaña.

El “Teide” de Castilla-La Mancha: el punto más alto de la región está en Guadalajara y se vincula con la Edad del Hielo
Macizo del Pico del Lobo. Imagen: TurismoCLM

Naturaleza singular

La travesía hacia la cima permite al visitante descubrir un entorno único, donde se alternan altas crestas, profundos valles y hayedos con especies eurosiberianas que en otoño tiñen el paisaje de tonos ocres y rojizos. También es habitual encontrar pequeños torrentes de aguas frías, reminiscencia del modelado glaciar que dio forma a este macizo durante la última glaciación.

El entorno del pico del Lobo es además un refugio para especies de fauna muy poco comunes en otras zonas de Castilla-La Mancha. En la zona se puede encontrar al pechiazul o al topillo nival, que solo viven en estos ecosistemas de alta montaña.

La cumbre, que marca el límite entre Castilla-La Mancha y Castilla y León, está acompañada por otras elevaciones destacadas como el Cervunal (2.194 m), el Alto de las Mesas (2.257 m) y la Buitrera de los Lobos (2.221 m), conformando un paisaje montañoso que ofrece múltiples posibilidades para los aficionados al senderismo, la fotografía de naturaleza y la observación de aves.

El pico del Lobo no es solo una cima geográfica, sino un símbolo de la riqueza natural y paisajística de Guadalajara y de toda Castilla-La Mancha. Una visita a esta montaña supone, sin duda, un viaje al corazón más salvaje de la región.