― Publicidad ―

Lokinn
InicioCastilla-La ManchaCUAS Mancha Occidental II pide compensaciones para los regantes por adaptarse a...

CUAS Mancha Occidental II pide compensaciones para los regantes por adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha presentado a la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha sus alegaciones al proyecto de decreto de la actuación aplicable en las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

En el texto, CUAS Mancha Occidental II lamenta el impacto económico de esta normativa para los agricultores, “quienes se verán directamente afectados por las restricciones impuestas”.

Por ello, solicita mecanismos específicos de compensación económica, ayudas técnicas y formación especializada para los agricultores, que les permitan adaptarse “de manera gradual y efectiva” a las nuevas exigencias ambientales.

Incentivos económicos para fomentar prácticas sostenibles

Añaden que estas medidas deberían incluir, además, el acceso a tecnologías innovadoras, asesoramiento técnico continuo y la creación de incentivos económicos para fomentar prácticas sostenibles.

Por otra parte, desde la CUAS consideran que el proyecto de decreto presenta “una notable falta de precisión” en cuanto a los criterios utilizados para la designación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.

Indican que no se especifican de forma “clara y detallada” los parámetros técnicos y científicos que sustentan dicha designación, lo que puede generar incertidumbre y una percepción de arbitrariedad en su aplicación.

Torre de Gazate Airén

Esto resulta fundamental para garantizar la transparencia y objetividad del proceso, así como para asegurar que las medidas adoptadas se ajusten a la realidad ambiental de cada territorio.

Por tanto, solicitan que se incorporen al texto del decreto los criterios específicos utilizados para esta designación, incluyendo, entre otros, análisis hidrológicos, estudios de calidad de suelo, evaluaciones de impacto ambiental y la definición precisa de los umbrales de contaminación aceptables.

En las alegaciones demandan que se establezcan canales de comunicación directa con los titulares de las explotaciones agrícolas, permitiendo un intercambio fluido de información y recomendaciones entre las Confederaciones Hidrográficas y las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas.

Igualmente, solicitan que se excluya explícitamente a los regantes de cualquier responsabilidad derivada de la contaminación difusa o de otras formas de degradación ambiental atribuibles a factores externos o a decisiones administrativas ajenas a su control directo.

En las alegaciones de Mancha Occidental II se subraya la importancia de considerar otras fuentes de contaminación distintas a las agrícolas, como núcleos de población, industrias y vertidos urbanos, siendo “crucial” para evitar la imposición de restricciones desproporcionadas a los agricultores sin un análisis riguroso de todas las causas de contaminación que afectan a las masas de agua.

Estudios específicos sobre fertilización

Antes de establecer limitaciones en el uso de fertilizantes, consideran necesario llevar a cabo estudios específicos sobre la extracción de nutrientes para cada tipo de cultivo, considerando las particularidades de cada sistema productivo y las condiciones locales.

Por último, proponen que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desarrolle un Manual de Buenas Prácticas en Fertirrigación, basado en tecnología validada científicamente, que incluya recomendaciones específicas sobre dosis, tiempos de aplicación, eficiencia de nutrientes y manejo del suelo.

  • Eurocaja Rural