El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha asegurado que el calendario escolar del próximo curso 2025/2026 se mueve dentro de unas fechas «normalizadas», con margen de volcar algún día no lectivo.
Así ha reaccionado a preguntas de los medios antes de asistir a las jornadas de investigación e innovación de contratos postdoctorales, respecto al rechazo de CSIF ante la propuesta de calendario escolar para el próximo curso porque «no se ha confeccionado bajo criterios pedagógicos» en cuanto a carga lectiva.
Remarcando que el primer trimestre siempre tiene muchos días lectivos con respecto a otros meses, y que en este caso son alrededor 77 días, Pastor ha abierto la puerta a que se pueda volcar «algún tipo de día no lectivo», con las posibilidades de ajuste de este calendario, que cuenta con 175 días lectivos.
Ha mencionado que entre las posibilidades de volcar algún día no lectivo «como puede ser el Día de la Enseñanza o alguno asociado a algún descanso intermedio que pueda tener toda la comunidad educativa, pero que tenga sentido vinculado a alguna festividad».
El consejero de Educación ha mencionado que la casuística es que este año las festividades nacionales o autonómicas caen casi todas en fin de semana, a diferencia de lo que pasaba otros años, que caían en días lectivos y «podían generar esos pequeños descansos necesarios para el alumnado».
El profesorado «tiene las herramientas necesarias, suficientes, y la autonomía que le dota la normativa para ajustar las evaluaciones», ha asegurado el consejero, así como para equilibrar la carga lectiva en cada uno de los trimestres.
La negociación del calendario escolar pasa «por la escucha y la negociación con las organizaciones sindicales, pero también con el sector de padres y madres dentro del marco del Consejo Escolar», ha destacado el titular de Educación.