― Publicidad ―

Eurocaja Rural
InicioCastilla-La Mancha‘Orgullo de lo nuestro’: Castilla-La Mancha reconoce a 43 personas y entidades...

‘Orgullo de lo nuestro’: Castilla-La Mancha reconoce a 43 personas y entidades en el Día de la Región 2025

Bajo el lema ‘Orgullo de lo nuestro’, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado hoy los reconocimientos institucionales que se entregarán el próximo 31 de mayo durante el acto conmemorativo del Día de la Región en el Auditorio Municipal de Albacete. Un total de 43 personas y entidades serán distinguidas por su contribución al desarrollo, la cultura y la identidad de la comunidad autónoma.

Así lo ha dado a conocer la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, quien ha destacado que los galardonados representan “trayectorias muy distintas, pero unidas por un mismo hilo: su entrega y el profundo amor que sienten por esta tierra”. Padilla ha subrayado que Castilla-La Mancha “rebosa talento, compromiso y humildad”.

Medallas de Oro

Las máximas distinciones, las Medallas de Oro de Castilla-La Mancha, serán concedidas al director de orquesta Luis Cobos Pavón y al jurista eclesiástico monseñor Alejandro Arellano Cedillo.

Luis Cobos, natural de Campo de Criptana (Ciudad Real), fue una figura clave de la música española a nivel internacional desde su salto a la fama en 1982 con el álbum Zarzuela, grabado con la Royal Philharmonic Orchestra. “Por su extraordinaria trayectoria musical y su labor incansable como embajador de la cultura castellanomanchega en el mundo”, reza la motivación oficial del galardón.

Monseñor Arellano, nacido en Olías del Rey (Toledo), es doctor en Derecho Canónico y actual decano del Tribunal de la Rota Romana. Su trayectoria ha sido reconocida “por su ejemplar servicio a la justicia eclesiástica y su valiosa aportación al fortalecimiento del derecho en el seno de la Iglesia”.

Hijas e Hijos Predilectos

Diecisiete personas nacidas en la región serán nombradas Hijas e Hijos Predilectos. Entre ellos destacan:

  • El ciclista Alejandro Montalvo Milla, por su palmarés internacional en la modalidad de trial.
  • La profesora Ana Belén Yuste Martínez, única española galardonada con el Global Teacher Award 2024.
  • La bióloga Esperanza López Solanilla, por su innovación en la gestión sostenible del agua.
  • El árbitro internacional Javier Alberola Rojas y el fotoperiodista Luis Tato Fernández de Simón, por sus brillantes trayectorias.
  • La paratriatleta Marta Francés Gómez, medallista paralímpica en París 2024.

También serán reconocidas las maestras conquenses Felisa García García, Pilar Martínez Belinchón y María Isabel Sahuquillo Sahuquillo (a título póstumo) por la creación del método de lectoescritura Micho, que facilitó el aprendizaje de toda una generación escolar.

Hijas e Hijos Adoptivos

Doce personas recibirán este reconocimiento por su especial vínculo con la región, pese a no haber nacido en ella. Entre ellas:

  • El cantante Daniel Marco Varela, fundador del grupo Despistaos.
  • El piloto David Alonso Gómez, figura emergente del motociclismo internacional.
  • El teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, actual director de la UME.
  • La fotógrafa Valeria Cassina, referente del retrato artístico y solidario.
  • El empresario Juan José Cercadillo García
  • El directivo Luis Furnells Abaunz García, por su contribución al desarrollo regional.

A título póstumo se distinguirá al médico Ignacio Hermida Lazcano y al sindicalista Juan Antonio Mata Marfil por su entrega a la sanidad pública y a los derechos laborales, respectivamente.

Placas al Mérito Regional

Once entidades recibirán la Placa al Mérito Regional. Entre ellas:

  • Solán de Cabras, por su apuesta por la sostenibilidad y calidad agroalimentaria.
  • La Federación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en Valencia, por su labor cultural y de cohesión social.
  • Los Grupos Operativos Especiales III ‘Boinas Verdes’, por su actuación destacada durante la DANA en Letur.
  • La UNED, por su programa de becas para investigadoras africanas.
  • La Ruta de las Botargas de Guadalajara y la Muestra Nacional de Teatro ‘Espiga de Oro’, por su impulso a la tradición y la cultura regional.

Además, se premiará a iniciativas educativas como los programas ‘Ciberexpert@’ de la Policía Nacional y ‘Ciberliga’ de la Guardia Civil, por su labor preventiva en la seguridad digital de menores, así como a la Unidad de ELA del Hospital General La Mancha Centro, por su enfoque pionero y humano en la atención sanitaria.

La consejera Padilla ha recordado que el portal https://diade.castillalamancha.es ofrece información detallada sobre todas las personas y entidades premiadas. “Queremos que toda Castilla-La Mancha conozca y valore el trabajo de quienes hacen de esta tierra un lugar mejor para vivir”, ha concluido.