― Publicidad ―

InicioCastilla-La ManchaC-LM muestra en Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por...

C-LM muestra en Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado en la Exposición Universal de Osaka 2025 su modelo de envejecimiento activo como base para construir sociedades más humanas, longevas y, también, conectadas. Así lo ha hecho durante la celebración de la Semana de Honor de la Comunidad, en la que ha participado una delegación encabezada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

La delegación castellanomanchega ha visitado, entre otras áreas temáticas, el pabellón de Salud y Bienestar Público de la Exposición Universal, donde la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha acompañado al presidente autonómico esta cita internacional, ha compartido la experiencia de la región en una materia clave para el futuro de las sociedades: cómo cuidar, acompañar y empoderar a las personas mayores, ha informado la Junta en nota de prensa.

«En Castilla-La Mancha no vemos la longevidad como un reto imposible, sino como una oportunidad de poder seguir trabajando nuestra estrategia de envejecimiento activo a través de distintos programas que apuestan por la salud, por la autonomía, por la convivencia, por la formación y por la vida en comunidad», ha afirmado la consejera.

«Uno de los retos que tenemos que abordar en el futuro es la gestión del aumento de la esperanza de vida, que hace necesario implementar nuevas acciones de atención a mayores y a personas solas», ha añadido.

Con una población en la que más de uno de cada cuatro habitantes tiene 60 años o más, la región castellanomanchega ha desplegado en los últimos años una estrategia pública de envejecimiento activo robusta, articulada en torno a tres pilares: vida saludable, prevención de la dependencia y protección de derechos. Todo ello con una inversión anual de en torno a los 15 millones de euros sólo en materia de envejecimiento activo y programas con fuerte arraigo en el medio rural.

UNA RED DE PROGRAMAS PARA UNA LONGEVIDAD CON SENTIDO

Entre los principales ejes de esta estrategia se encuentran el Programa de Termalismo Social, con más de 151.000 beneficiarios desde su creación y 7.700 previstos sólo en 2025, que combina tratamientos terapéuticos, actividades culturales y lucha contra la soledad. Además, del SEPAP MejoraT, que ofrece servicios de promoción de la autonomía personal en más de 350 municipios, beneficiando especialmente a mujeres en entornos rurales.

Otro programa de la estrategia de envejecimiento activo son las rutas senderistas y el turismo social adaptado, que fomentan el ejercicio, la convivencia y el conocimiento del entorno entre las personas mayores; además de la red de 53 centros de mayores, con más de 126.000 socios y socias, y la Universidad de Mayores José Saramago, que promueve la educación continua y el envejecimiento activo y creativo.

Todos estos programas, ha subrayado la consejera, «son ejemplos tangibles de cómo conectar vidas, no es sólo hablar de tecnología, sino garantizar cuidados, autonomía y dignidad para todos».

UNA VISIÓN INTERNACIONAL CON RAÍCES LOCALES

La titular de Bienestar Social ha señalado también que «la presencia de Castilla-La Mancha en esta Exposición Universal de Japón no es sólo institucional; es una presencia en la que hay una intención de principios y lo hacemos porque creemos en el envejecimiento activo».

García Torijano ha recordado en Japón que desde Castilla-La Mancha «queremos seguir impulsando y enriqueciendo esa estrategia y, por tanto, no solamente hemos tenido la posibilidad de mostrarla al resto del mundo en esta Expo 2025, sino que también hemos aprendido de nuevas técnicas que combinan de una manera muy inteligente toda la parte de digitalización, toda la parte de avance tecnológico, con los cuidados, que para nosotros en nuestra Comunidad Autónoma es muy importante».

Muchos de esos avances, ha recordado, «podrán verse en la feria Tecnodependencia que, de la mano del Gobierno regional y de la Fundación Ceres, celebraremos el 15 y 16 de mayo en Alcázar de San Juan», en un evento que conectará esa tecnología con el actual sistema de dependencia.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha expresado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de estrechar lazos con Japón para el intercambio de iniciativas públicas relacionadas con la atención a mayores, a personas con discapacidad y a personas que viven en soledad.

«España es el segundo país del mundo con una esperanza de vida más alta, solo por detrás de Japón, y esto tiene mucho que ver con la atención a los colectivos más vulnerables», ha afirmado, al tiempo que ha puesto de manifiesto la fortaleza de la región en esta materia, donde dos de cada tres euros de inversión pública se destinan a los pilares básicos del Estado del Bienestar.

Con su participación en Osaka, Castilla-La Mancha consolida su posición como referente en políticas sociales y lanza un mensaje claro al mundo: cuidar a las personas mayores no es una carga, es una elección ética y una palanca de transformación social.

  • Eurocaja Rural