El Gobierno de Castilla-La Mancha, aunque oficialmente aún no tiene información al respecto, considera «positivas» las noticias que llegan sobre las nuevas reglas del explotación del trasvase Tajo-Segura.
Así lo ha puesto de manifiesto su portavoz, Esther Padilla, al ser preguntada en la rueda de prensa ofrecida este martes en el Palacio de Fuensalida, donde ha detallado las últimas horas del apagón eléctrico.
«Sé que ha habido algunas filtraciones sobre las reuniones que se están produciendo, pero aún así no tenemos todavía un documento de borrador de las reglas del trasvase ni de los informes», ha dicho la portavoz gubernamental.
Según ha apuntado, las noticias que llegan sobre posibles cambios son «positivas» y van tendentes a esa reducción de trasvases en los caudales, como es subir el límite de los hectómetros para subir de nivel, pasar de nivel 1, 2, 3, algo que «conlleva también una reducción en la cantidad trasvasada en cada uno de los niveles».
«Eso es positivo si se confirma», ha apuntado Padilla, porque «va en la línea que tiene que ir de reducción de los trasvases y garantía de los caudales ecológicos».
Aunque la portavoz del Gobierno regional no ha podido dar más detalles al respecto, sí que ha anunciado que la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, este miércoles «hará un análisis profundo y una valoración de esa documentación» si finalmente llega al Ejecutivo.
Dicho esto, ha recordado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no forma parte de la Comisión de Explotación. «Es un tema muy sensible, como para hablar sin tener los papeles delante», ha puntualizado Padilla.