Un año mĂĄs, Ryanair repite como la aerolĂnea con mĂĄs reclamaciones. En 2024 la OrganizaciĂłn de Consumidores y Usuarios (OCU) recibiĂł 1.139 quejas a travĂ©s de la plataforma online Reclamar, que permite a cualquier ciudadano trasladar pĂșblicamente los problemas sufridos con una compañĂa. Los conflictos contractuales fueron el principal motivo, pero tambiĂ©n fueron frecuentes los problemas con el equipaje (248 reclamaciones en 2024), a menudo por el cobro del equipaje de mano, una prĂĄctica que OCU considera abusiva pero que siguen practicando varias compañĂas.
Este verano, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya sancionĂł con 179 millones de euros a Ryanair, junto con Easyjet, Vueling, Norwegian y Volotea, por distintas prĂĄcticas abusivas. La mĂĄs llamativa: el cobro de un suplemento por el transporte del equipaje de mano en la cabina.
Pero también se sancionaron otros abusos, como la tarificación extra por la reserva del asiento contiguo para acompañar a menores de edad o a personas dependientes, la opacidad en la información precontractual sobre el precio final del servicio, la prohibición de pago en metålico tanto en el aeropuerto como a bordo de la nave y por establecer un suplemento de 20 euros por reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto (pråctica sancionada solamente en el caso de Ryanair).
Lamentablemente, las aerolĂneas afectadas han recurrido ante los tribunales la multa impuesta, lo que les permitirĂĄ seguir imponiendo estos suplementos. Ahora, con el fin de agilizar la resoluciĂłn del conflicto y beneficiar a todos los consumidores afectados, OCU ha presentado un âpleito testigoâ contra Ryanair de modo que se confirme en tribunales el carĂĄcter abusivo de la imposiciĂłn del suplemento por transportar equipaje de mano en cabina de hasta 10 kg y medidas de hasta 55x40x20 cm, salvo acreditadas razones de seguridad por razĂłn del tipo de aeronave.
La OCU espera que la Audiencia Nacional proceda a la adopciĂłn de medidas cautelares para que las compañĂas sancionadas dejen de cobrar de manera provisional por el equipaje de mano y por el resto de las prĂĄcticas abusivas y frenar asĂ el perjuicio causado por este fraude masivo. Mientras tanto, recomienda a todos los consumidores que reclamen la improcedencia de estos suplementos y, aquellos que ya lo hayan hecho, a guardar los documentos que reflejan estos abusos para poder reclamarlos judicialmente si es preciso.
La OCU recuerda que ha puesto a disposiciĂłn de los usuarios una campaña para informar y facilitar a los consumidores su reclamaciĂłn por los abusos de las compañĂas aĂ©reas. No tiene por que resultar complicado ni caro: cuando las cantidades reclamadas con inferiores a 2.000 euros no es necesario contratar abogado ni procurador.