La prohibici贸n de los m贸viles en los centros educativos ha llegado a todas las comunidades aut贸nomas y a falta de resultados cuantitativos muchas consejer铆as de Educaci贸n inciden en que la convivencia ha mejorado y hay menos incidencias por ciberacoso.
Cuando se cumple un a帽o de la recomendaci贸n del Ministerio de Educaci贸n y del Consejo Escolar del Estado de impedir el uso del m贸vil en las aulas, en el recinto educativo y durante toda la jornada escolar, todos los gobiernos auton贸micos que no lo hab铆an regulado han aprobado normas, resoluciones o instrucciones.
La mayor铆a de las comunidades, de diferente signo pol铆tico, est谩n de acuerdo en prohibir el uso de dispositivos m贸viles de manera absoluta en los ciclos de Infantil y Primaria, mientras que algunas autonom铆as extienden la prohibici贸n a toda la ESO y casi todas mantienen su utilizaci贸n solo para uso educativo y bajo supervisi贸n del docente.
No obstante, hay comunidades como Andaluc铆a, Valencia, La Rioja, Navarra o Baleares que han aprobado instrucciones o resoluciones y dejan autonom铆a a los centros para que reglamenten la limitaci贸n de los diferentes dispositivos seg煤n sus planes digitales y de convivencia.
Los datos recabados a trav茅s de las delegaciones de EFE se帽alan que la convivencia y la interacci贸n social ha mejorado en los centros.
Lucas Gortazar, director adjunto de EsadeEcPol incide a EFE en que 芦la poca evidencia causal que disponemos de prohibici贸n de m贸viles en las escuelas muestra efectos positivos sobre el rendimiento acad茅mico y la atenci贸n y bienestar del alumnado禄.
De hecho estudios como el Global Education Monitoring Report, de la UNESCO, alertan de que los ni帽os y ni帽as tardan 20 minutos en volver a concentrarse si se distraen con su tel茅fono.
La mayor铆a de las comunidades regul贸 el uso de m贸viles entre enero y febrero de 2024, a los pocos meses de la recomendaci贸n que hizo el Ejecutivo, pero hay otras como Castilla y Le贸n que lleva desde 2007 vetando estos dispositivos en las aulas. Castilla-La Mancha tambi茅n lo impidi贸 en 2014 y Galicia en 2015.
Regulaciones auton贸micas muy coincidentes
– En Madrid, desde el curso 2020-2021, se proh铆be el uso de tel茅fonos m贸viles durante la jornada escolar, incluido el recreo, actividades complementarias y extraescolares, aunque los centros p煤blicos y concertados pueden permitir su utilizaci贸n seg煤n sus proyectos educativos con fines did谩cticos.
Fuentes de la consejer铆a se帽alan que la experiencia 芦est谩 siendo positiva禄 y que trabajan en otro decreto para regular y limitar el uso de ordenadores, tabletas o similares.
– En Catalu帽a, se proh铆ben los dispositivos m贸viles en Primaria, mientras que en secundaria su uso est谩 permitido solo para actividades pedag贸gicas bajo autorizaci贸n, aunque la Generalitat se plantea prohibirlos en todos los casos.
– En Extremadura se aprob贸 una instrucci贸n en febrero de 2024 para prohibir los m贸viles y solo est谩n permitidos con fines exclusivamente pedag贸gicos o en situaciones excepcionales, con autorizaci贸n por escrito de padres, madres o tutores. La consejer铆a comenta 芦el gran beneficio para la convivencia que ha supuesto esta medida禄.
– La Junta de Andaluc铆a convertir谩 en norma la instrucci贸n que envi贸 en 2023 a todos los centros escolares para prohibir el uso de los m贸viles salvo criterios pedag贸gicos debidamente justificados. El Consejo Escolar de Andaluc铆a pide que el uso educativo s贸lo sea aplicado a partir de tercero de ESO.
– Castilla La Mancha prohibi贸 el uso del m贸vil en todos los centros en 2014 y establec铆a que solo se pod铆a utilizar para fines pedag贸gicos. Seg煤n un muestreo el estr茅s del alumnado se ha reducido 35 %.
– Castilla y Le贸n aplica desde hace casi dos d茅cadas las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado de prohibirlo desde la entrada hasta la salida, aunque cada centro lo regula de forma espec铆fica en funci贸n de las condiciones y necesidades acad茅micas.
– En Asturias, seg煤n una instrucci贸n aprobada en febrero de 2024, los m贸viles no pueden entrar a clase en Infantil y Primaria. En Secundaria, Bachillerato y FP se pueden utilizar solo con fines did谩cticos justificados.
– La Comunidad Valenciana aprob贸 en mayo una resoluci贸n para prohibir los m贸viles salvo para actividades did谩cticas o por razones justificadas o de salud. La resoluci贸n se dict贸 芦respetando la autonom铆a y las normas de igualdad y convivencia establecidas en la organizaci贸n y funcionamiento del centro educativo禄. Fuentes de la Conseller铆a se帽alan que han 芦observado un descenso de incidencias por ciberacoso禄.
– La Xunta de Galicia public贸 un protocolo en 2024 que ampliaba la prohibici贸n del uso del m贸vil a toda la jornada escolar despu茅s de que en 2015 ya impidiera su utilizaci贸n en horas lectivas. Desde la Xunta apuntan a que se han reducido los conflictos y favorecido el di谩logo entre los estudiantes.
– En Murcia la limitaci贸n del uso del m贸vil se implant贸 en enero de 2024 en todas las etapas educativas de centros p煤blicos y concertados y durante toda la jornada, salvo que su utilizaci贸n estuviese autorizada por el docente por motivos pedag贸gicos. Se帽alan que se ha reducido un 73 % los casos de ciberacoso y apuntan a una mejora de los resultados de los estudiantes.
– En el Pa铆s Vasco, en Primaria el 85 % de los centros establece una prohibici贸n absoluta y s贸lo un 15 % admite el uso de dispositivos con fines pedag贸gicos. En la ESO la mitad de los centros permite el uso educativo y en Bachillerato una cuarta parte de los centros p煤blicos proh铆be el m贸vil totalmente en horario lectivo. En FP siete de cada diez permite el uso de los tel茅fonos con fines pedag贸gicos.
– El Gobierno de Cantabria estudia aprobar una orden que regule a partir del curso 2025-2026 la prohibici贸n del uso de los m贸viles en los centros, aunque este a帽o ya se ha aplicado como instrucci贸n.
– En Navarra cada centro educativo tiene autonom铆a para regular el uso de sus dispositivos, sean tablets, relojes inteligentes, m贸viles o auriculares y anualmente lo regulan dentro de sus planes digitales de centro y de acuerdo con sus planes de convivencia.
– La Consejer铆a de Educaci贸n de Baleares ha enviado directrices para prohibir el uso de los m贸viles durante la jornada lectiva en Infantil y Primaria. En la ESO y ense帽anzas posobligatorias se permite su uso si lo marca el proyecto educativo del centro.
– En Canarias el uso del m贸vil est谩 prohibido durante la jornada escolar y en los recreos desde febrero de 2024 en todos los centros y en todos sus ciclos, dejando libertad de acci贸n a los concertados y privados. La Consejer铆a har谩 una encuesta para evaluar el impacto de la medida.
– En La Rioja, est谩 prohibido el uso del m贸vil en Primaria y Secundaria y s贸lo se permite con fines did谩cticos y bajo supervisi贸n de un docente. Cada centro, a trav茅s de su reglamento de organizaci贸n y funcionamiento, regula su uso en pasillos o patios o si deben dejarlo en los casilleros cuando acceden al centro.
– En Arag贸n, los m贸viles no pueden utilizarse durante toda la jornada escolar, recreo y extraescolares, salvo para fines educativos. La medida ha sido 芦muy bien recibida porque est谩 ayudando a mejorar el clima de aprendizaje禄.