Desde su invención a finales del siglo XIX, la radio se ha convertido en una herramienta fundamental para conectar a las personas a través del tiempo y el espacio. Aunque hoy convivimos con innumerables opciones tecnológicas, la radio sigue siendo un medio accesible, influyente y educativo, capaz de llegar donde otros formatos no logran hacerlo. En el Día Internacional de la Radio, celebramos este medio como un pilar esencial no solo en la comunicación, sino también en la formación educativa.
La radio no tiene fronteras. Sus ondas viajan más allá de los límites geográficos, sociales y culturales, proporcionando acceso a la información y el conocimiento a todos, sin importar su ubicación o nivel educativo. Desde sus primeros días, la radio construyó lo que llamamos «la aldea global». Este alcance inclusivo resulta especialmente valioso en el ámbito educativo, donde el acceso igualitario al aprendizaje es fundamental.
El papel de la radio como herramienta educativa es innegable. Su formato oral fomenta la participación de aquellos con discapacidades visuales o dificultades de lectura, haciendo que el aprendizaje sea más accesible e inclusivo.
En Castilla-La Mancha, somos testigos de su impacto en las aulas gracias a proyectos innovadores como la radio escolar, que ya está presente en más de 250 centros educativos de nuestra región. Estos espacios no solo enseñan habilidades técnicas relacionadas con el medio, sino que también cultivan competencias transversales como la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Por ejemplo, a través de las emisiones escolares, el alumnado puede explorar temas tan diversos como historia, ciencias, literatura y arte. Este enfoque fomenta no solo el aprendizaje de contenidos, sino también el desarrollo de habilidades de comunicación y expresión, fundamentales en la sociedad actual. Además, la radio escolar es una ventana para la participación comunitaria y el fortalecimiento de los lazos sociales, convirtiéndose en un vehículo para compartir valores y cultura.
La radio ha sido testigo y protagonista de algunos de los momentos más importantes de la humanidad. En España, con más de un siglo de historia, este medio ha acompañado a generaciones, sirviendo tanto a personas de a pie como a líderes, artistas y comunidades enteras. La voz de la radio nos une, nos informa y nos inspira. Miguel Carballeda, presidente de la ONCE, la llama la «compañera inseparable», pues nos iguala, ya que todos «vemos lo mismo cuando escuchamos la radio».
En el Gobierno de Castilla-La Mancha, creemos firmemente en el potencial de la radio como un motor para el cambio educativo. Por eso, seguimos apostando por proyectos que la integren como una herramienta pedagógica innovadora, con una inversión significativa destinada a la expansión de radios escolares en toda la región. Estas iniciativas no solo equipan a nuestras escuelas con recursos técnicos, sino que también enriquecen las experiencias de aprendizaje del alumnado, preparándolos para los retos del futuro.
En este Día Internacional de la Radio, invito a la comunidad educativa, a las familias y a la sociedad en general a redescubrir el poder de la radio. Como medio que nos conecta con nuestras raíces, nos amplía horizontes y nos da voz, la radio seguirá siendo un aliado indispensable en la construcción de una educación inclusiva, participativa y transformadora.