La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Manzanares ha conmemorado este 4 de febrero, Día Mundial contra esta enfermedad, con la lectura de un manifiesto en la plaza de la Constitución en el que nos conciencia de la necesidad de conseguir “más datos” y más investigación ante “el problema sociosanitario más importante en España”. Al igual que en el resto de actos que se celebran esta semana, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento.
En el Día Mundial contra el Cáncer, la delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Manzanares ha leído en la plaza de la Constitución el manifiesto elaborado por la entidad para esta jornada. Este manifiesto destaca la realidad de que el cáncer puede llegar a cualquiera sin previo aviso. Solo en 2024, 290.441 personas en España recibieron un diagnóstico de cáncer, una noticia “que marca el inicio de un viaje lleno de incertidumbre y cambios en la vida de las personas”, según Encarnación Sobrino, delegada de la AECC en Manzanares.
“El cáncer es el problema sociosanitario más importante en España y en el mundo”, recuerda el manifiesto. Se estima que para 2030, habrá 317.000 nuevos casos de cáncer en España, lo que equivale a un diagnóstico cada 1,8 minutos. Y detrás de estas cifras, “hay personas”, se añade en el texto leído por varias voluntarias ante medio centenar de personas.
La AECC ha dado a conocer en esta jornada su proyecto ‘MásDatos Cáncer’, un espacio abierto de datos sobre cáncer para mejorar la atención a los pacientes. Este proyecto busca unificar datos y mejorar el acceso a la información para lograr un diseño más efectivo de estrategias de salud. Para ello, se solicita una Comisión Mixta de Coordinación y se reivindica el papel de la sociedad civil en la investigación social aplicada en cáncer.
Por ello, esta asociación ha reclamado en este día que se priorice la recogida de datos para mejorar la lucha contra la enfermedad y responder mejor a las necesidades de los pacientes, de ahí que reclame el compromiso de todos para superar el 70 % de supervivencia en 2030.
Diagnóstico e investigación
Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en España en 2024 fueron el colorrectal, de mama, próstata y pulmón. En este sentido, la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Manzanares, Laura Carrillo, ha resaltado en este acto la necesidad de seguir hábitos de vida saludables y las políticas públicas que, como en Castilla-La Mancha, apuestan por la prevención y el diagnóstico temprano con miles de pruebas y test que ayudan a combatir el cáncer.
“Todo eso ha llegado gracias a la investigación científica, que es la clave para avanzar en esta lucha”, según la edil. Además de reivindicar investigación e inversión en ciencia, en sanidad y en educación para conseguir un futuro “libre de cáncer”, Carrillo ha apelado a la unidad de la sociedad en un país como el nuestro que cuenta con un sistema sanitario que otros países admiran. “Cuidémoslo nosotros que tenemos la suerte de tenerlo”, ha añadido.
Tras reiterar el apoyo “incondicional” del equipo de gobierno municipal a la Asociación Española Contra el Cáncer, que además de la colaboración en todos sus actos cuenta con una subvención y sede municipal, la concejala de Sanidad ha concluido su intervención invitando a la ciudadanía a asistir el 22 y 23 de febrero en el ‘Manzanares Arena’ al Campeonato de España ‘Arco y Salud’ en el que participarán arqueras manzanareñas mastectomizadas, así como al resto de actos programados esta semana con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.
Charla, libro y cine
Además de la lectura del manifiesto, la AECC de Manzanares ha organizado otras actividades conmemorativas en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares. Este mismo martes, desde las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal ‘Lope de Vega’, la nutricionista del hospital ‘Virgen de Altagracia’, María del Mar Martínez, imparte la charla titulada ‘Nutrición y cáncer, sin mitos’
El jueves 6 de febrero, también en la Biblioteca Municipal, se presentará el libro ‘Bajo el campo de los mártires’, del escritor valdepeñero Luis Chacón de la Torre, una ficción histórica sobre la Orden de Calatrava en la Reconquista. Los beneficios por la venta de este libro son para la Asociación Española Contra el Cáncer.
Por último, el domingo 9 a las 18:30 horas, con entradas a 5 euros a beneficio de la asociación, se proyectará en el Gran Teatro la película española ‘Al otro barrio’, una comedia sobre un empresario oportunista. Está protagonizada por Quim Gutiérrez y Sara Sálamo.