lunes, 3 febrero, 2025

El documental Semillas de Kivu, nominado a los Goya, llega a los cines de Cuenca

La obra, codirigida por el docente en la Facultad de Comunicación Carlos Valle, podrá verse en la gran pantalla a iniciativa del área de Cultura de la UCLM

Los Multicines Odeon-Cuenca acogen el próximo 5 de febrero a las 20:00 horas la proyección del cortometraje documental Semillas de Kivu, nominado a los 39 Premios Goya 2025. Carlos Valle, docente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), codirige esta obra, que narra uno de los mayores genocidios de la historia: la violación y mutilación de mujeres utilizadas como arma de guerra en el corazón de la República Democrática del Congo.

La actividad, organizada por el área de Cultura de la UCLM y la productora del documental, A la luz del cine, incluye la proyección en exclusiva de un making of sobre el complicado rodaje en el país africano, lo que ha dilatado la elaboración del documental durante siete años.  De hecho, su compromiso social se encuentra más vigente que nunca, pues desde hace escasos días el conflicto armado en el terreno se ha recrudecido por los enfrentamientos entre el grupo rebelde M23 y el ejército congoleño en la ciudad de Goma. Esta escalada de violencia ya se ha cobrado más de 1000 víctimas.

Al finalizar la proyección, el público participará en una charla coloquio con el propio Valle y Javier Muga, director del Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca. Las entradas tendrán un coste de cinco euros y lo recaudado se donará de forma íntegra a Amnistía Internacional, movimiento global que investiga y realiza campañas contra los abusos de los derechos humanos en todo el mundo. Pueden adquirirse en la página web de entradium.com.

Valle y el también codirector de la obra Néstor López filman la cruda realidad que destapó el fundador y ginecólogo del hospital Panzi, Denis Mukwege, tras atender a mujeres que acudían al paritorio con signos de violencia y genitales mutilados. Las similitudes entre todas ellas destaparon las violaciones que sufrían a manos de los guerrilleros encargados de las explotaciones mineras en la zona.

Torre de Gazate Airén

 Las víctimas del conflicto se enfrentan al dilema de aceptar a los bebés fruto de estos encuentros no consentidos. El trabajo de Mukwege, premio Nobel de la Paz en 2018, ha convertido el hospital de Panzi en un refugio social, psicológico y sanitario para miles de mujeres que han necesitado sanar heridas tanto visibles como invisibles.

La obra se ha estrenado recientemente en cines y ya ha obtenido el Premio Abycine-Amnistía Internacional, el de Mejor Cortometraje Contra la Violencia de Género de la Diputación de Jaén, el Premio a Mejor Cortometraje del Festival de Derechos Humanos de Nápoles y una Mención Especial a Mejor Guion en el Ibizacinefest. Además, su impacto social ha conseguido que Semillas de Kivu se presente ante el Parlamento Europeo el próximo 20 de mayo.

La proyección en los cines de Cuenca se ha fijado escasos días antes de la gala de los Goya 2025. Este año se celebrará el próximo 8 de febrero en Granada y Semillas de Kivu concurre como nominado a mejor corto documental. 

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí