El consejero de Agricultura, GanaderĂa y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián MartĂnez, ha presentado este lunes el balance de pagos anual de su departamento, que ha contabilizado un total de 1.046 millones de euros en 2024 a travĂ©s de distintas ayudas y subvenciones al sector, un hecho «histĂłrico» segĂşn MartĂnez.
«Jamás antes han tenido tantos ingresos el campo manchego», ha afirmado el consejero, que ha recordado que de los 900 municipios de la región, tan sólo 12 están considerados «no rurales», elevando la importancia de un sector primario «que sustenta la vida de todo el entorno de la región».
MartĂnez ha destacado la «velocidad» con la que se han tramitado este año los anticipos de las 74 lĂneas de ayudas a la PAC, que ha cumplido el 70% de las solicitudes y todos los saldos de todas las ayudas directas, un total de 514 millones de euros a los 75.000 expedientes que cubrĂan los distintos sectores agroalimentarios, con excepciĂłn del bovino de cebo, retrasado por trámites con el Miniserio de Agricultura.
Además, la Junta se ha encargado de firmar un acuerdo con las entidades financieras para mejorar la concesiĂłn de crĂ©ditos al campo. «Lo que más nos pedĂan los trabajadores y empresarios en nuestros encuentros era el acceso a liquidez», ha justificado MartĂnez en referencia a las protestas de inicio de año que viviĂł el sector con las elecciones europeas.
El consejero ha resaltado tambiĂ©n la inyecciĂłn de 32,6 millones de euros en agricultura y ganaderĂa ecolĂłgica, un ámbito que ha recogido en 2024 el doble de solicitudes que el año anterior, convirtiĂ©ndose en «la segunda regiĂłn de España en superficie agraria dedicada a este tipo de cultivo», segĂşn los datos de la Junta.
AYUDAS A LA SEQUĂŤA
Como paliativo a la sequĂa que ha golpeado a Castilla-La Mancha, MartĂnez ha prometido que «se está trabajando para buscar ayudas a los 65 municipios afectados, especialmente Albacete que lleva varios años padeciĂ©ndola» y ha aclarado que este 2024 se han abonado 30 millones de euros en compensaciones para cultivos de secano.
La industria agroalimentaria ha recibido 79,5 millones de euros en formato de promociĂłn, transformaciĂłn y comercializaciĂłn a travĂ©s de ayudas FOCAL y VINATI. Un total de 2,2 millones han ido al impulso de productos de calidad categorizados bajo la marca ‘Campo y Alma’.
El sector vitivinĂcola, que supone un 5% del PIB, ha recibido concretamente 45,7 millones derivadas de ayudas para reestructuraciĂłn y adaptaciĂłn de los mercados. El consejero ha reseñado la importancia de la vid manchega que supone «un valor añadido a la producciĂłn que primariamente realizan los agricultores y los ganaderos y por tanto un motor econĂłmico importante para toda la poblaciĂłn».
MartĂnez ha informado que «cada mes» la industria castellanomanchega de vinos bate rĂ©cords de exportaciĂłn, debido a que ha conseguido «adaptarse mejor al mercado internacional que el resto de producciones vitivinĂcolas de España». En concreto, la Junta ha mencionado que las exportaciones han crecido en un 55% desde que el Gobierno de Emiliano GarcĂa-Page se estableciĂł en 2015.
Para el desarrollo rural la ConsejerĂa ha destinado en 2024 92,2 millones de euros como un plan de «diversificar la economĂa y mejorar el nivel de poblaciĂłn como garantĂa de cohesiĂłn social y territorial» de la regiĂłn, a travĂ©s lĂneas como los 29 grupos de Desarrollo Rural encargados de la ejecuciĂłn de fondos y generaciĂłn de empleo.
La Junta de Castilla-La Mancha ha concedido tambiĂ©n una subvenciĂłn de 9 millones de euros para apoyar la contrataciĂłn de seguros del campo. En este aspecto, MartĂnez ha asegurado que están trabajando «para adaptar las normas de contrataciĂłn, peritaciĂłn y adecuaciĂłn de los costes del cultivo» debido a «la deriva que estos seguros están llevando en algunos casos» incumpliendo «el dinamismo y la solidaridad que deberĂa tener este concepto». Para 2025 ha adelantado que se ampliará esta subvenciĂłn en 1,5 millones de euros.
Respecto al impacto que han tenido las enfermedades en el sector ganadero este año, con casos de tuberculosis bovina, viruela, lengua azul o hemorrágica epizoótica, se han dotado 4,4 millones de euros en materia de gestión y cobertura de costes.
MartĂnez ha cerrado el balance con la garantĂa de que seguirán trabajando «para mejorar la gestiĂłn de expedientes y las cifras» de cara a 2025 y afirmando que el gobierno de GarcĂa-Page «está apoyando al sector ante los nuevos retos que nos encontramos» en el sector rural. El trabajo en el campo «es una profesiĂłn difĂcil, pero para mĂ sigue siendo la más bonita del mundo por esa peculiaridad de crear alimentos para el resto», ha concluido el consejero.