sábado, 29 marzo, 2025

Alertan del estado desfavorable de las Tablas de Daimiel y piden reducir el consumo de agua

La organización ambientalista ha realizado una valoración de los informes sobre la situación hidrológica y la situación ecológica del espacio protegido

La organización Ecologistas en Acción ha advertido este martes sobre el estado de conservación desfavorable del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), y ha reclamado actuaciones entre las que destaca la «reducción del consumo de agua en la zona».

La organización ambientalista ha realizado una valoración de los informes sobre la situación hidrológica y la situación ecológica del espacio protegido presentados el pasado lunes durante la reunión del Patronato del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Torre de Gazate Airén

«Ambos, como por desgracia era de esperar, llevan a la conclusión de queel estado de conservación del humedal es absolutamente desfavorable y requiere deactuaciones sin demora», apuntan desde Ecologistas en Acción. «Falta de agua, deterioro de los hábitats vegetales, desaparición de especies protegidas de fauna y flora, intromisión de especies exóticas invasoras, conllevan que las Tablas de Daimiel hayan perdido buena parte de los valores que las hicieron merecedoras de ser declaradas parque nacional hace 50 años», añaden.

Frente a esta situación, la organización reclama que el ‘Marco de Actuaciones Prioritarias’ que el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha están desarrollando incluya la reducción de la explotación hídrica en el entorno del Parque Nacional y el «restablecimiento de los caudales que deben alimentar al parque nacional».

Lokinn

Asimismo, exige a las administraciones que, en cumplimiento de la Ley de Parques Nacionales, «se declare el estado de conservación desfavorable de las Tablas de Daimiel, lo que permitirá articular sobre una base legal y científica todas las medidas a aplicar, obligando a todas las administraciones, singularmente a la de Castilla-La Mancha a actuar en la dirección correcta».

Además, tomando como referencia la Ley, reclaman una ampliación del espacio protegido, «ya que su superficie actual está muy por debajo de las 5.000 hectáreas que exige la Ley estatal».

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí