El precio de la gasolina y del gasóleo ha bajado esta semana por primera vez en lo que va de año, tras once semanas consecutivas de incrementos y tras batir todos los récords debido a la invasión rusa de Ucrania y su impacto en el encarecimiento del petróleo.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina en EspaƱa se ha moderado hasta los 1,813 euros, lo que supone una rebaja del 1,68% frente a la semana pasada, mientras que en el caso del diĆ©sel se sitĆŗa en 1,797 euros y el descenso es del 1,1%, segĆŗn los datos del BoletĆn Petrolero de la Unión Europea.
Pese a este descenso, en lo que va de aƱo el diƩsel acumula un encarecimiento del 33,4%, mientras que la gasolina ha repuntado un 22,58%.
El precio de los carburantes dio una tregua a finales de 2021, cuando encadenó hasta cinco semanas de caĆdas, y desde comienzos de este aƱo esta es la primera semana en la que frena su escalada.
TRAS LA ESTELA DEL PRECIO DEL CRUDO
La bajada en el precio de los combustibles se produce a pesar del repunte de la cotización del barril de Brent, que tras el comienzo de la guerra en Ucrania escaló hasta los 131 dólares, luego se colocó por debajo de los 100 dólares y desde esta semana se ha mantenido en torno a los 120 dólares.
El precio de los carburantes depende de mĆŗltiples factores, como su cotización especĆfica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logĆstica y los mĆ”rgenes brutos.
De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal. Es el fenómeno conocido como ‘efecto pluma’ (tardanza de los precios en bajar) y ‘efecto cohete’ (rapidez de los precios en subir).
De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, prosigue en precios elevados y ha llegado a cotizar hoy en 115 dólares, frente a los 60,9 de hace justo un año. En este caso, el mÔximo también se alcanzó el pasado 8 de marzo, cuando el WTI tocó los 123,7 dólares por barril.
LLENAR EL DEPĆSITO, ENTRE 27 y 33 EUROS MĆS CARO QUE HACE UN AĆO
AsĆ, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 99,72 euros, unos 27 euros mĆ”s que hace un aƱo, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a unos 98,84 euros, unos 33,3 euros mĆ”s que en la misma semana de 2021.
Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 37,24% mÔs caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 50,75% superior en el caso del gasóleo.
A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 estÔ en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,949 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 2,04 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,939 y de 2 en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los paĆses del entorno se debe a que EspaƱa, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravĆ”menes al biodiĆ©sel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.