El presidente de la Diputación de Ciudad Real, JosĆ© Manuel Caballero Serrano, ha presentado esta maƱana el primer presupuesto con deuda cero de su segundo mandato, por lo que afronta la gestión del quinto ejercicio con una excelente situación financiera en la institución provincial, ya que a dĆa de hoy cuenta con 120 millones en los bancos. Suben con respecto a 2019 un 1’6 por ciento y ascienden a 131.150.000 euros porque se han incluido 20 millones de euros propios para adelantos a ayuntamientos. Se caracterizan, sobre todo, porque visibilizan con partidas económicas que suman 11.550.000 euros la lucha contra la despoblación asĆ como por una inequĆvoca apuesta por el desarrollo rural y sostenible. El fomento del empleo, la mejora de las comunicaciones y el apoyo a los pueblos contribuyen de forma decisiva a continuar con la estrategia de mejorar la provincia y la vida de la gente, sobre todo la de los mĆ”s desfavorecidos, como son los colectivos de mayores, parados, mujeres y personas con capacidades diferentes.
La generación y el mantenimiento del empleo asĆ como la promoción económica de la provincia ocupan tambiĆ©n un lugar principal en las polĆticas que propone Caballero para el aƱo que viene. No en vano, las actuaciones que ha proyectado en esta materia suman 46.460.540 euros, de los que 800.000 se aplicarĆ”n a un nuevo programa que persigue la inserción laboral de quienes acreditan capacidades diferentes en los pueblos de la provincia.
Otra lĆnea de gestión que ha planificado el presidente de la Diputación para 2020 es la dinamización de nuestros pueblos y ciudades a travĆ©s de los ayuntamientos. Se han fijado partidas que suman 59.657.000 euros. Destaca, del mismo modo, la atención a la personas, el fortalecimiento del asociacionismo y la memoria democrĆ”tica con una inversión de 13.482.460 euros.
El Ćrea de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad invertirĆ” 2.200.000 euros en vĆas de comunicación e infraestructuras, 4.900.000 euros en Promoción Económica y Turismo, de los que un millón se destinarĆ” para el fomento de empresas en el medio rural, respondiendo al reciente compromiso que ha hecho pĆŗblico Caballero. Una cantidad similar se destinarĆ” a favorecer la transición energĆ©tica y la sostenibilidad, 180.000 euros a promover el acceso a una cultura de calidad, fomentar la prĆ”ctica deportiva y apoyar el asociacionismo en los pueblos; 240.000 euros a los grupos de acción local y emplearĆ”n 180.000 en polĆticas de igualdad de gĆ©nero y atención a las personas mayores. AdemĆ”s, para apoyar a los ayuntamientos en el medio rural, se ha dotado con una partida de 2.800.000 euros al Plan de Apoyo a Municipios y 50.000 euros para ayudas nominativas a ayuntamientos.
La Diputación dinamizarĆ” en 2020 nuestros pueblos y ciudades a travĆ©s de tres lĆneas de acción. En vĆas, obras e infraestructuras aplicarĆ” mĆ”s de dos millones de euros. En concreto, 8.800.000 euros al Plan de Obras Municipales, 4.000.000 de euros a ayudas nominativas de infraestructuras, 6.940.000 para carreteras y actuaciones de vĆas y obras y 150.000 que se destinarĆ”n a los convenios que se suscriben con carĆ”cter con el Obispado y la Guardia Civil.
El apoyo a los ayuntamientos se materializa en este apartado de la gestión con 10.500.000 euros para el Servicios Contra Incendios y Salvamento y 4.752.000 euros para el Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos. En el primer caso la inversión sube un 17’98 por ciento y en el segundo se incrementa en un 18’75 por ciento. Ha este respecto Caballero ha precisado que han corregido, despuĆ©s de muchos aƱos, las aportaciones porque el coste que se repercutĆa en los municipios era injusto. Se han contemplado, asimismo, 20 millones de euros para anticipos a ayuntamientos que desean adquirir patrimonio de interĆ©s y alto coste o solicitan programas europeos, 60.000 euros para el Plan de apoyo a las agrupaciones de secretarios y 1.450.000 para los servicios propios de Imprenta Provincial y Recaudación, donde Caballero implantó un sistema de puntos para que la utilización de este recurso por parte de todos los ayuntamientos fuera justa y ponderada.
La tercera lĆnea de apoyo a los ayuntamientos es la que tiene que ver con el apartado de cultura, deporte y bienestar social, que se materializarĆ” con un montante de 3.005.000 euros para la realización de actividades.
La generación y el mantenimiento del empleo constituye otra gran Ć”rea de actuación junto a la promoción económica que incluye 8.000.0000 de euros para el Plan de Empleo (6.900.000 que aporta la Diputación al convenio con la Junta de Comunidades y 1.100.000 euros con los que la institución provincial complementa esta iniciativa). Se han consignado, asimismo, 200.000 euros para el Plan de Empleo para asociaciones y tambiĆ©n incluye en este apartado 34.350.540 euros de gastos del Personal (CapĆtulo I).
En Promoción Económica se han contemplado 500.000 euros para FENAVIN 2021, un total de 450.000 euros para colaboraciones con la CÔmara de Comercio, 880.000 euros para fomento, industria e internacionalización de empresas y 396.000 euros para ayuntamientos, otras entidades y ayudas directas.
En promoción turĆstica se han contemplado 50.000 euros para la promoción en ferias de interĆ©s turĆstico y comercial como FITUR y 800.000 euros para los programas Ā«Un paseo RealĀ» y Ā«Paseos EscolaresĀ» -que este aƱo se amplĆan a Secundaria y Bachiller- asĆ como para iniciativas como Ā«Sabores del QuijoteĀ» y Ā«Conciertos en Espacios y Lugares EmblemĆ”ticosĀ».
Por otra parte, con el objetivo de promover la inserción laboral de las personas con capacidades diferentes se ha incluido, ademÔs de una partida de 34.000 euros para el programa DIPUCapacita en la institución provincial, otros 800.000 para hacer extensiva este importante proyecto a los ayuntamientos.
En otro orden de cosas, los recursos destinados a la atención a las personas, dinamización del asociacionismo y memoria democrÔtica ascienden a 13.482.460 euros. En este sentido, se han habilitado 1.200.000 euros para ayudas de emergencia social, 830.000 para cooperación al desarrollo y 50.000 euros con los que se adaptarÔn taxis para usuarios con movilidad reducida.
Los servicios propios de la Diputación con los que se atienden a las personas son la Residencia Universitaria Ā«Santo TomĆ”s de VillanuevaĀ», los Servicios Sanitarios y Asistenciales de Salud Mental, el Centro Infantil Ā«La Flauta MĆ”gicaĀ» y la Casa de Acogida para VĆctimas de la Violencia Machista. El funcionamiento de todos ellos se atenderĆ” con partidas que suman 8.065.860 euros.
Figura, del mismo modo, en los Presupuestos 2.851.600 euros para resolver las solicitudes de asociaciones culturales, deportivas y sociosanitarias, asà como 295.000 euros para formación e investigación universitaria (100.000 para actividades e investigaciones con la UCLM y los 285.000 que se destinan al patronato de la UNED). Se han consignado, asimismo, otros 100.000 euros con los que se atenderÔn el proyecto de Memoria Histórica con el CIEMEDH de la UNED -50.000 euros- y la señalización y dignificación de fosas -50.000-.