sábado, 29 marzo, 2025

Crespo, Soria, Montenegro y Cáceres presentaron su investigación sobre educación en el Congreso Internacional de la SECTEI 2019

La cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia Tecnología Emprendimiento e Innovación (Sectei 2019: http://www.sectei2019.tk/) se abrió el pasado 24 de junio, en la ciudad Ecuatoriana de Riobamba, contando con la presencia de investigadores de todo el mundo.

José Alberto Crespo (PhD), Bruno Soria (Profesor de la ESPOCH), Mayra Cáceres y Galo Montenegro (Phd), son un grupo de investigadores conectados con la realidad manchega, participaron en el citado evento organizado la Universidad ESPOCH y la UNACH y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba.

La investigación presentada por este equipo de binacional Ecuador-España, se denominó «IMPACTO DEL EXAMEN DEL SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA DE AGRONOMÍA DE LA ESPOCH».

Las principales conclusiones del estudio señalan la escasa presencia de población de indígena en relación a la proporción de la población que existe en el Chimborazo (Ecuador), lo que implica la falta de acceso de esta población a la educación universitaria.

Torre de Gazate Airén

Diversos medios de comunicación, recogieron los datos de este estudio preliminar que supone un acicate a los estudios de la necesidad social en materia educativa en el Ecuador.

El congreso internacional es una de las actividades que la Municipalidad de Riobamba (Ecuador) por cuarto año consecutivo organiza la Semana de la Ciencia Tecnología, Emprendimiento e Innovación, se contempla el Congreso Internacional de la ESPOCH, el Concurso Internacional de Robótica, Conferencias dictadas por académicos de importante trayectoria nacional e internacional, la presentación de papers científicos, y el Concurso de Ciencia, Tecnología y Emprendimientos.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí