El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado esta mañana el nuevo gimnasio del colegio Maestra Plácida Herranz, una instalación deportiva que utilizarán los alumnos de este centro, pero que la Junta pondrá también a disposición del conjunto de la ciudadanía fuera del horario lectivo, según ha adelantado el consejero de Educación, Ángel Felpeto.
El gimnasio cuenta con una superficie útil de 515 metros cuadrados y dispone de una cancha central, aseos, cambiadores y almacén. La inversión del gobierno Regional en esta obra ha superado los 236.000 euros. El alcalde azudense, José Luis Blanco, ha afirmado que el dinero que se destina a Educación no es gasto, «sino inversión, porque garantiza el futuro de la ciudad» y ha agradecido a la Junta que haya hecho realidad este proyecto, que ve la luz después de «bastantes años de reivindicaciones no escuchadas».
El primer edil ha elogiado el proyecto educativo del Maestra Plácida Herranz, que ha calificado de «ejemplar» y ha resaltado los «proyectos innovadores que fomentan el espíritu crítico e inculcan valores como la solidaridad, la igualdad y la convivencia, que no están en los libros y que forman personas que serán capaces de transformar el mundo». José Luis Blanco ha dicho que el futuro de Azuqueca está en manos de los docentes. «Son la mejor industria de Azuqueca, y eso que tenemos muchas; son la industria del talento», ha afirmado.
Por su parte, el presidente regional, ha lamentado el retraso que ha sufrido la construcción de este gimnasio. «Entre el dicho y el hecho, a veces hay más trecho del que queremos», ha señalado Emiliano García-Page, que ha lamentado la falta de sincronía derivada de la tramitación administrativa, entre «lo que pide la gente» y el tiempo que se tarda en ejecutar esos proyectos. El presidente castellano-manchego se ha referido además a la peculiaridad de las necesidades del Corredor del Henares en general y de Azuqueca en particular y ha destacado la apuesta económica de la Junta durante esta legislatura en Educación y en políticas sociales.