‘Gaza’, de Carles Bover MartĆnez y del talaverano Julio PĆ©rez del Campo, se ha alzado este sĆ”bado 2 de febrero con el Premio Goya 2019 al Mejor Cortometraje Documental.
En esta categorĆa tambiĆ©n competĆan ‘El tesoro’ de Marisa Lafuente y NĆ©stor Del Castillo; ‘Kyoko’ de Joan Bover y Marcos CabotĆ”; y ‘Wan Xia. La Ćŗltima luz del atardecer’, de Silvia Rey Canudo.
Los directores agradecen el premio: Ā«A pesar de todos los intentos de censura estamos aquĆĀ»
Carles Bover MartĆnez y el talaverano Julio PĆ©rez del Campo, directores y productores de ‘Gaza’, que este 2 de febrero ha sido galardonada con el Goya a Mejor Corto Documental, han agradecido este reconocimiento Ā«a pesar de todos los intentos de censuraĀ».
Ā«A pesar de todos lo intentos de censura estamos aquĆ, gracias a los acadĆ©micos que han roto con su voto el silencio por los derechos humanosĀ», ha asegurado Bover MartĆnez. Por su parte, PĆ©rez del Campo ha hecho un llamamiento Ā«a la lucha del pueblo palestinoĀ». Ā«Viva la lucha del pueblo palestino, para los que estĆ”n y los que no estĆ”nĀ», ha asegurado.
AdemĆ”s, ha defendido que, Ā«desde el mundo de la cultura podemos hacer muchas cosas y no legitimar a paĆses que vulneran los derechos humanosĀ». En este sentido, ha pedido Ā«no ser cómplices del ‘aparheid’ israelĆĀ» y ha zanjado: Ā«Israel en Eurovisión noĀ». Ā«Viva la lucha del pueblo plaestinoĀ», ha reiterado.
Precisamente, este pasado viernes, el Arzobispado de Madrid pidió al centro pastoral San Carlos Borromeo de Madrid que suspendiera la proyección prevista para este 1 de febrero de este documental.
La Academia de las Artes y las Ciencias CinematogrÔficas de España entrega este sÔbado los Premios Goya, los galardones mÔs importantes que se conceden en el cine español, que celebran su 33 edición, una ceremonia que tiene lugar por primera vez en Sevilla, en el Palacio de Congreso y Exposiciones FIBES y que cuenta con Andreu Buenafuente y Silvia Abril como maestros de ceremonias.