― Publicidad ―

InicioCaballero muestra su satisfacción por el impulso económico que va suponer este...

Caballero muestra su satisfacción por el impulso económico que va suponer este acuerdo para Puertollano

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han firmado esta tarde en Puertollano el acuerdo sobre el Plan del Carbón del periodo 2013-2018 para la comunidad autónoma, que beneficiará a la ciudad industrial.

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, que ha intervenido también junto a la consejera de Empleo, Patricia Franco, y la alcaldesa Mayte Fernández, en el acto que ha tenido lugar esta tarde en el Museo Municipal ‘Cristina García Rodero’, ha dicho que con este convenio se viene a atender una demanda histórica en Puertollano en un contexto de mejora en cuanto a los datos registrados del número de parados se refiere, dado que en los últimos tres años se ha reducido en casi 1.600 desempleados y se ha aumentado la afiliación a la seguridad social y la natalidad empresarial.

Turismo Verano 2025
Advertisement

“Una realidad a las que nos enfrentamos y que determina que estamos superando las dificultades que vinieron inducidas en gran medida desde decisiones gubernamentales”, ha indicado, matizando que afortunadamente, tras el inicio de la crisis en 2007 y 2008, Puertollano siguió creciendo durante los tres años siguientes, alcanzando su pico más alto de afiliación a la Seguridad Social con 16.336 afiliados, y que aguantó perfectamente hasta finales de 2011 cuando empezó a declinar la afiliación a la Seguridad Social, motivado por las decisiones del gobierno de España de entonces, que decidió acabar con un sector que era importante en Puertollano y que generaba empleo, “decisiones que produjeron una caída de afiliación a la Seguridad Social como consecuencia de la destrucción de empleo y del cierre de empresas”.

Ha valorado muy positivamente la cooperación institucional que se está ejerciendo en la práctica desde hace tres años y medio en esta región “y ahora en España, más allá del color político o partidario, si realmente hay deseos de colaborar y de trabajar juntos”.

Caballero ha señalado que la Diputación lleva invertidos 9,1 millones de euros en Puertollano en este período de la legislatura y que el gobierno de Castilla-La Mancha tampoco está escatimando recursos y que ahora en el Gobierno de España había una nueva actitud que va a favorecer a esta ciudad. “Esta es una población en la que tenemos mucha inteligencia, mucho conocimiento, de hombres y mujeres preparados, trabajadores cualificados que proceden del sector industrial, y un sector empresarial con muchas ganas de sacar adelante a esta localidad, a esta provincia y a esta región y de contribuir al desarrollo de España”.

El convenio supondrá la llegada a Puertollano de 8 millones de euros que serán destinados, principalmente, a cuatro proyectos relacionados con la renovación, adecuación y urbanización de polígonos industriales, así como la recuperación del entorno y la señalización del carril bici.

Del total de la inversión, un 75% (6,11 millones de euros) será asumida por el Gobierno de España, mientras que Castilla-La Mancha aportará el 25% restante (2.03 millones de euros).

DATOS DEL PLAN 2013-2018

Lokinn

El sector de la minería de carbón en España viene experimentando en las últimas décadas un proceso constante de reestructuración y modernización. Se ha pasado de un parque empresarial con 234 empresas mineras que empleaban a 45.212 trabajadores y producían 19,32 millones de toneladas en 1990, a un parque de 15 empresas mineras, con una plantilla propia en el entorno de 3.400 trabajadores y una producción de carbón de 6,5 millones de toneladas en 2012 y, a finales de 2017, a un sector con una producción en torno a 3 millones de toneladas y una plantilla propia, incluida la de la empresa pública HUNOSA, en torno a los 1.700 trabajadores, que ha llevado aparejado un aumento del paro.