lunes, 27 octubre 2025

Sanidad afirmar que sigue sin tener constancia de intoxicaciones en los laboratorios de Toledo

Según afirma el consejero, tras realizar mediciones "objetivas"

Comparte

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha manifestado que su departamento sigue sin tener constancia de intoxicaciones en los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo tras las mediciones objetivas que se están realizando.

Así lo ha manifestado a preguntas de los medios desde el centro de salud de Buenavista, tras las últimas críticas de las plantillas de los laboratorios que reclaman medidas que permitan solucionar «la grave situación en el Laboratorio de Anatomía Patológica y en el resto de laboratorios de este centro sanitario».

La Consejería de Sanidad cuenta con «tres empresas diferentes midiendo lo que ocurre en el laboratorio y sigue sin haber ningún dato objetivo que manifieste» niveles de intoxicación.

Aunque ha entendido las protestas de las plantillas, insiste en que la Consejería de Sanidad sigue «sin conocer intoxicaciones a través de salud laboral y también de las mediciones».

Vinícola de Tomelloso

«Seguimos trabajando y seguimos hablando con ellos», se ha comprometido el consejero del ramo.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está realizando mediciones, tanto de formaldehído como de compuestos orgánicos volátiles, «en el momento de mayor incidencia de síntomas» tal como estableció la Inspección de Trabajo.

Tal y como informa el Gobierno regional, el Hospital Universitario de Toledo ha registrado hasta el momento más de 850 horas de mediciones en el área de los laboratorios, lo que representa 51.047 minutos muestreados, y en los resultados que arrojan se obtienen valores de exposición por debajo de los Valores Límite Ambientales establecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo.

SE ESTÁ CITANDO A PROFESIONALES

Además, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales mantiene activa la vigilancia de la salud de los profesionales de esta área del centro sanitario, de hecho, ya está citando a los profesionales de Anatomía Patológica para realizar de nuevo una evaluación y mantiene el uso obligatorio de equipos de protección individual (EPÍS) para todos los profesionales que desarrollan su labor en los laboratorios de Anatomía Patológica y la sala de tallado.

Esta área del centro sanitario cuenta con detectores de sustancias químicas en el aire, que permiten detectar y evacuar áreas si fuera necesario, además de los elementos de higienización ambiental, ha informado la Junta en nota de prensa.

Asimismo, las empresas especializadas en consultorías para edificios enfocada en la calidad ambiental en interiores continúan realizando estudios, a pesar de que todas ellas han concluido que el funcionamiento de las instalaciones del conjunto de los laboratorios es correcto.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo viene realizando desde el pasado mes de noviembre de manera permanente y constante actuaciones técnicas de revisión de instalaciones, del equipamiento y realizando mediciones.

El servicio de Anatomía Patológica es un servicio central fundamental para el funcionamiento del centro hospitalario, donde se realizan los diagnósticos de certeza sobre muestras de pacientes obtenidas mediante biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y punciones. Este diagnóstico seguro es imprescindible para poder establecer el tratamiento médico-quirúrgico adecuado a cada paciente, no solo en los casos de cáncer sino en prácticamente cualquier patología.

Lokinn

En el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toles se procesan más de 55.000 muestras al año, lo cual supone entre 200 y 300 muestras al día, siendo aproximadamente la mitad de ellas de resolución preferente por sospecha de malignidad.

Más noticias

+ noticias