miércoles, 2 abril, 2025

La sala de tallado del laboratorio del hospital de Toledo retoma su actividad tras adoptar medidas de seguridad

La actividad fue paralizada hace poco más de un mes por la Inspección de Trabajo para aquellas tareas que implicaran la manipulación, contacto y exposición al formaldehido

La Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (HUT) ha retomado desde este miércoles y de forma progresiva la actividad en la sala de tallado del servicio de Anatomía Patológica, paralizada hace poco más de un mes por la Inspección de Trabajo para aquellas tareas que implicaran la manipulación, contacto y exposición al formaldehido.

Así se comunicó este pasado martes a los delegados de Prevención de Riesgos Laborales, a los jefes de servicio y a los trabajadores, tras adoptar las medidas preventivas oportunas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores del área de Laboratorios del Hospital de Toledo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, y a pesar de que todas las últimas mediciones realizadas de aldehídos, ácidos inorgánicos, hidróxidos, cloros o glicoles, entre otros, están dentro de los valores límites ambientales, la Gerencia ha ampliado el alcance de las evaluaciones de las infraestructuras del hospital diferentes a los sistemas de climatización y ventilación hasta ahora realizados.

Por otra parte, se ha procedido a sectorizar el laboratorio de Anatomía Patológica para garantizar que no haya transmisión de productos químicos en las salas donde no se trabaja con este producto y se ha instalado una puerta para aislar la sala de tallado del laboratorio de Anatomía y se ha cerrado la comunicación con el laboratorio de Genética.

También se han actualizado los procedimientos en el uso de la sala de tallado y se ha elaborado una programación para la realización de nuevas mediciones en este espacio. Además, se ha llevado a cabo una revisión de los protocolos de almacenamiento y manipulación de formol y se han instalado sistemas de recogida de residuos cerrados.

EPI Y VIGILANCIA DE LA SALUD

En cuanto a los equipos de protección individual, se han adquirido filtros de aire de amplio espectro para las mascarillas y gafas adaptables para los trabajadores que utilizan gafas. En este sentido, se han elaborado vídeos explicativos sobre la colocación de ambos elementos y colgado, junto con todas las actuaciones llevadas a cabo, en el área de Transparencia de la intranet del Complejo Hospitalario. Además, se han reestructurado los turnos de trabajo para disminuir la exposición de los trabajadores a agentes químicos en laboratorio de Anatomía Patológica.

Lokinn

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales continúa con la vigilancia de la salud de los profesionales realizando la toma de muestras para la detección de agentes químicos en orina y el seguimiento de salud a los trabajadores.

TERCERA AUDITORÍA EXTERNA

Por su parte, la empresa especializada SGS España está realizando los trabajos para verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones de ventilación, extracción de aire, climatización y sistemas de mantenimiento de presiones en el área de laboratorios del Hospital Universitario de Toledo.

Esta es la tercera ocasión en la que se audita el funcionamiento de las instalaciones de esta área del Hospital de Toledo, dado que desde el 26 de noviembre se han analizado en otras dos ocasiones las instalaciones y la calidad del aire interior para comprobar que el sistema está trabajando en las condiciones necesarias en todas las áreas de los laboratorios.

Por otra parte, la empresa Lodepa ha instalado los elementos de higienización ambiental en 32 localizaciones del área de los laboratorios del centro hospitalario y 8 medidores ambientales continuos.

Se trata de una tecnología exclusiva para el control de los niveles de microorganismos en ambiente, la eliminación de compuestos orgánicos volátiles, óxido de nitrógeno, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono, partículas en suspensión y reducción de malos olores.

Al mismo tiempo realiza una monitorización en continuo de estos parámetros combinando la conectividad avanzada con una medición amplia y precisa de los contaminantes del área de influencia de los equipos de higienización, para garantizar entornos más saludables, eficientes y alineados con los más altos estándares de sostenibilidad en hospitales.

  • Torre de Gazate Airén
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí