Más allá de la palabrería del PSOE de Castilla-La Mancha, con relación a las consecuencias de la aplicación de la Resolución sobre el Mapa Sanitario de la región, sólo tenemos una certeza, y no es otra que, en la estricta aplicación de la normativa que ha publicado el Gobierno de Emiliano García-Page, se derogan cuatro Órdenes por las que se habían creado un total de 11 puestos de atención permanente a lo largo de los años.
Y es que el ruido de los dirigentes regionales del PSOE, ni siquiera convence a los Alcaldes de su misma formación política. Y alguno de ellos se ha puesto a recoger firmas a sus vecinos, para, y transcribo literalmente, “presionar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el fin de lograr que se indique claramente que se va a mantener la seguridad jurídica del Punto de Atención Permanente” de su localidad, animando también “a todos los vecinos a presentar alegaciones”.
La Resolución de 13/07/2025 de la Secretaría General de la Consejería de Sanidad, publicada con “agosticidad”, el pasado 18 de agosto, incluía un Proyecto de Orden de la citada Consejería, con una Disposición derogatoria única, que deroga la Orden de 4 de abril de 1997 de los Puestos de Atención Permanente, en las localidades de Molinicos, en Albacete; Alamillo, Viso del Marqués y Albadalejo, en Ciudad Real; Campillo de Altobuey y Horcajo de Santiago, en Cuenca; y Tamajón y Budia, en Guadalajara.
Además, deroga también la Orden de 9 de enero de 1998, de creación del puesto de atención permanente de Almonacid de Zorita, en Guadalajara; la Orden de 22 de noviembre de 2000, de creación del puesto de atención permanente en Villanueva de la Jara en Cuenca; y la Orden de 30 de junio de 2010 de creación del puesto de atención permanente de Villanueva de la Fuente en Ciudad Real.
Con esta modificación del Gobierno de Emiliano García-Page, los puestos de atención permanente antes citados, pasarían de consignarse mediante un rango normativo que ofrece garantías jurídicas a los Ayuntamientos y a los vecinos afectados, como es una Orden de la Consejería de Sanidad, a consignarse por una decisión administrativa del SESCAM, con la consiguiente desprotección jurídica para los Ayuntamientos afectados y la desprotección sanitaria para los municipios, hurtando a la sociedad y a los Ayuntamientos afectados y el resto de interesados, de la posibilidad de participar en el proceso de elaboración.
Como cabe entender, me creo más al Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que a toda la pléyade de profesionales de la manipulación, el insulto y la falsedad, que estos días están desfilando por la región, siguiendo los dictados del PSOE de Emiliano García-Page.
¿Si no ocurre nada, por qué el Sr. García-Page deroga las Ordenes de creación de estos puestos de atención permanente? ¿Si no va a pasar nada, qué necesidad hay de legislar en este sentido? ¿La derogación de estas cuatro Órdenes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, asegura normativamente la continuidad de los puestos de atención permanente en estas localidades?
El Sr. Page debe garantizar, mediante el Diario Oficial, la continuidad del rango normativo de los puestos de atención permanente, dando seguridad jurídica, donde la ciudadanía afectada pueda participar con las adecuadas garantías sobre la necesidad, equidad, transparencia y eficiencia de la decisión, porque lo que está en juego no es solo un mapa administrativo, es la igualdad en el acceso a la sanidad, la seguridad de los ciudadanos y el futuro del medio rural.