miércoles, 15 octubre 2025

Mujeres que transforman el mundo rural

Artículo de la consejera de Igualdad, Sara Simón, por el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Comparte

Castilla-La Mancha no se entendería sin nuestros campos, sus cultivos, productos y materias primas como el aceite, el azafrán, el queso, la miel o el ajo, y un sinfín de derivados. Estos elementos constituyen algunas de nuestras múltiples señas de identidad, en una historia, como región de España, marcada siempre por nuestro carácter rural.

Sentimos orgullo de esa historia ligada a las labores agrícolas y ganaderas que se han desarrollado y se desarrollan en nuestros pueblos, que tampoco se entenderían sin el trabajo y el esfuerzo de las mujeres, que hemos sido fundamentales en la dedicación al campo, mientras sosteníamos en exclusiva el peso de las familias.

Vinícola de Tomelloso

Han sido las manos de nuestras madres y abuelas las que han cuidado de los animales; las que recolectaban, ordeñaban, amasaban el pan o regaban el campo cuando sabían que tenía sed. Manos curtidas por un trabajo con el que no solo hacían prosperar a sus familias sino con el que sostenían la vida en nuestros pueblos.

Aquel legado, elaborado en base a dedicaciones silenciosas y nunca reconocidas, fue la simiente con la que nuestras hijas y nietas reinventan e impulsan el entorno rural desde posiciones de empoderamiento y liderazgo. Las manos de las madres y abuelas que sembraron son hoy las manos de compañeras que innovan, ya no solo para sostener la vida en nuestros pueblos sino para transformarlos.

El esfuerzo de miles de mujeres del pasado germina hoy en nuevas formas de vida y de emprendimiento, motivadas por algunas de las herramientas que nos hemos dado en los últimos años, como la Ley contra la Despoblación, el Estatuto de las Mujeres Rurales o poderosos incentivos económicos para el desarrollo de negocios. Tenemos muy presente que algo más del veinte por ciento de las mujeres que vivimos en nuestra región lo hacemos en entornos rurales, afectados, además por el fenómeno de la despoblación.

Pero gracias a estas herramientas e incentivos desplegados en la última década, Castilla-La Mancha está recuperando habitantes en zonas en riesgo de despoblación, y esta situación tiene mucho que ver, tanto con las mujeres como con las oportunidades que estamos siendo capaces de generar para nosotras en el medio rural, a través de políticas de igualdad.

Esas manos emprendedoras e innovadoras están convirtiendo la lavanda en productos de higiene y del hogar, vendidos en establecimientos que aprovechan el impulso al turismo que vivimos en nuestra tierra y que llenan de vida nuestros pueblos. Las mismas manos que transforman la sal y el ajo en productos de alta cocina o la flor del azafrán en joyería y bisutería de autor.

Manos de compañeras que producen aceites y vinos ecológicos, que desarrollan negocios de proximidad vinculados al ocio y la hostelería, que dirigen explotaciones agrícolas y ganaderas y que se van incorporando a la dirección de grandes cooperativas, representando ya el treinta por ciento de las personas socias. Es importante destacar que Castilla-La Mancha se consolida como la región de España en la que más han crecido las titularidades compartidas, siendo la segunda autonomía con mayor número de ellas.

La realidad demuestra que el mundo rural se está transformando y que somos las mujeres quienes estamos desarrollando las nuevas oportunidades de desarrollo, sin olvidar las labores que podríamos considerar más tradicionales en el campo, donde nos incorporamos, con mucha fuerza, a posiciones de liderazgo. Por eso es justo y necesario reconocer nuestro esfuerzo, dedicación y nuestros éxitos, porque son nuestras manos, como fueron las manos de nuestras madres y abuelas, las que impulsan la vida en nuestros pueblos. Feliz Día de las Mujeres Rurales.

Más noticias

+ noticias