La presencia de las mujeres en la ciencia ha sido un gran desafÃo desde hace mucho tiempo, y Castilla-La Mancha no es una excepción. Aunque se han conseguido grandes avances en las últimas décadas, todavÃa hay una brecha de género en las carreras STEM (Ciencia, TecnologÃa, IngenierÃa y Matemáticas) que es necesario trabajar para seguir cerrando.
Uno de los problemas más grandes es que hay pocas mujeres en carreras STEM. Según la UNESCO, menos del 30% de las personas investigadoras cientÃficas en el mundo son mujeres.
Muchas niñas crecen con la idea de que la ciencia y la tecnologÃa no son para ellas, lo que limita sus opciones profesionales. Para cambiar esto, en Castilla-La Mancha se han puesto en marcha programas educativos que buscan despertar la curiosidad cientÃfica en las niñas desde temprana edad, como las Aulas de Futuro y Proyectos STEAM. Hay talleres, becas para jóvenes investigadoras y programas donde mujeres que ya trabajan en estos sectores comparten sus experiencias y consejos.
Si tener referentes femeninos es muy importante, en el ámbito cientÃfico es clave. La falta de visibilidad de mujeres cientÃficas hace que las niñas no se imaginen a sà mismas como futuras cientÃficas o ingenieras. Por eso, se desarrollan campañas para dar a conocer el trabajo de mujeres cientÃficas en la región y mostrar que ellas también pueden alcanzar sus sueños en estos sectores tan masculinizados. Son campañas que ayudan a romper barreras e inspirar a más jóvenes a dar el paso hacia los estudios cientÃficos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, comprometido con la igualdad de oportunidades, ha puesto en marcha polÃticas públicas que facilitan el acceso de las mujeres a la investigación y les ayudan a avanzar en sus carreras. Hay programas de apoyo para investigadoras, ayudas pre y post doctorales, incentivos para la contratación de mujeres en proyectos cientÃficos y medidas para que puedan conciliar su vida personal con su carrera profesional, evitando que abandonen el camino.
Cada 11 de febrero, se celebra el DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha importante para reconocer el talento de las mujeres cientÃficas y que sirve para recordar que todavÃa hay barreras importantes que superar. No se trata solo de celebrar logros, también de reflexionar sobre los desafÃos que siguen limitando la participación plena de todo el talento disponible.
Como no podÃa ser de otra manera la Universidad de Castilla-La Mancha juega un papel importante en este proceso de reconocimiento y visibilización, con programas especÃficos para aumentar la presencia femenina en la investigación, ofreciendo becas y creando redes de investigadoras donde compartir conocimientos y oportunidades laborales, o colaboraciones a través de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM) para fomentar la colaboración entre empresas, instituciones académicas, centros de investigación y centros tecnológicos, promoviendo la transferencia de conocimiento e innovación.
Fomentar la participación de la mujer y la niña en la ciencia en nuestra Región es un reto que se está abordando en los últimos años con iniciativas concretas y con un compromiso firme por la igualdad de oportunidades. Por eso, este 11 de febrero nos recuerda que queda camino por recorrer para garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de crecer y brillar en la ciencia y la tecnologÃa. Será nuestra tarea conseguirlo.