miércoles, 19 febrero, 2025

Balance del 2024 en la D.O. La Mancha: Crecimiento moderado y nuevos retos en exportación

Las ventas nacionales compensan la caída en el mercado exterior, mientras el sector se reestructura

Carlos David Bonilla, presidente de la Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) La Mancha, ofreció una rueda de prensa en la sede del Consejo Regulador para hacer balance del 2024 y presentar los retos de cara al próximo año.

Ligero crecimiento en comercialización pese a la caída de las exportaciones

Bonilla destacó que, en términos de comercialización, el año ha sido positivo, con un crecimiento del 0,28%. Sin embargo, la evolución ha sido desigual entre el mercado nacional y las exportaciones. “En el exterior hemos bajado casi un 13,5%, principalmente en Rusia y en los países del este de Europa, debido a la guerra de Ucrania, que nos está haciendo muchísimo daño”, explicó.

En contraposición, las ventas en el mercado nacional han aumentado en torno a un 6,5%, con especial protagonismo del sector de la alimentación. No obstante, Bonilla reconoció que la hostelería sigue siendo “una asignatura pendiente” y pidió la complicidad de los medios de comunicación para fortalecer la presencia del vino DO La Mancha en la restauración.

Reestructuración del viñedo y envejecimiento del sector viticultor

El presidente de la Interprofesional también abordó la situación del viñedo, señalando una reducción de 5.000 hectáreas inscritas en la denominación de origen y la desaparición de unos 400 viticultores. “Cada día tenemos menos viticultores, pero con explotaciones mayores”, explicó, destacando la importancia de la mecanización para mantener la competitividad.

El envejecimiento del sector es otra de las preocupaciones: “La edad media de los viticultores es cada vez más alta y muchos tienen que jubilarse”.

Tendencias del mercado: el auge del vino blanco y la consolidación del tinto joven

El crecimiento del vino blanco ha sido una de las claves del 2024. Bonilla resaltó que “más de la mitad de las hectáreas de la DO La Mancha son de airén”, una variedad que sigue ganando presencia en el mercado.

Torre de Gazate Airén

En cuanto al vino tinto, el presidente aseguró que “los tintos jóvenes y de crianza mantienen sus cotas de mercado” y destacó que “los mejores tintos jóvenes de España se están haciendo en La Mancha”. Además, subrayó la recuperación de precios en las últimas semanas, lo que augura una buena campaña.

Promoción internacional y nuevos mercados

La DO La Mancha continuará apostando por la promoción en el exterior, especialmente en Estados Unidos y Sudamérica, donde las exportaciones han crecido. “Con Biden nos ha ido bien y esperamos que la situación se mantenga estable”, comentó Bonilla, a la vez que señaló la intención de recuperar el mercado ruso en cuanto sea posible.

El mercado asiático, en cambio, ha sufrido una caída en las ventas, lo que ha llevado a las bodegas a buscar oportunidades en otras regiones.

Eventos y ferias para el 2025

El plan de promoción para 2025 incluirá una agenda cargada de eventos y ferias nacionales e internacionales. Entre las citas más destacadas se encuentran:

Lokinn
  • Cervanvino en Madrid
  • Festivales como Festial, Vid de Daimiel, Festival de los Sentidos, Alba Sonora, Vinar y el Día Internacional de las Gachas
  • Colaboraciones con municipios en eventos como Saborea La Mancha en La Solana, Tomelloso Sabor y la Feria de los Sabores
  • Ferias internacionales como la Barcelona Wine Week, Wine Paris, ProWein y Fenavin
  • Eventos en Alemania, como seminarios y los Premios Vino y Cultura en Albacete

Además, se continuará con la celebración de los Premios Solidarios el 12 de noviembre y la presentación de los vinos nuevos en Madrid.

Aprobación de nuevos pliegos y vinos de baja graduación

En el cierre de la rueda de prensa, Bonilla anunció la reciente aprobación de dos nuevas regulaciones dentro de la DO La Mancha. La primera permite la comercialización de vinos de baja graduación a partir de 4,5 grados, cumpliendo con los parámetros de 10,5 grados en blancos y 11 en tintos. La segunda abre la posibilidad de elaborar vinos blancos a partir de uvas tintas.

“Esperamos que no haya oposiciones en los próximos dos meses para que estas medidas puedan aplicarse de cara a la próxima campaña”, concluyó Bonilla.

El 2024 deja un crecimiento modesto pero estable para la DO La Mancha. Mientras que el mercado nacional ha compensado parcialmente la caída de las exportaciones, el sector sigue enfrentando nuevos retos como la reestructuración del viñedo y el envejecimiento de los viticultores. Con una estrategia centrada en la promoción, la diversificación de mercados y la adaptación a nuevas tendencias, el 2025 se presenta como un año clave para la consolidación de la denominación de origen.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí