martes, 16 septiembre 2025

Programa facturación electrónica con Verifactu

La Agencia Tributaria exigirá a partir de 2026 que todas las facturas se emitan conforme al sistema Verifactu

Comparte

La facturación electrónica en España dejará de ser una opción para convertirse en una obligación legal. A partir de 2026, todas las empresas y autónomos deberán emitir y conservar sus facturas conforme al sistema Verifactu, un nuevo estándar impulsado por la Agencia Tributaria en el marco de la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas.

Este cambio normativo busca combatir el fraude fiscal, mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales y avanzar en la digitalización de la economía. En Albacete y el resto de Castilla-La Mancha, muchas pequeñas empresas y profesionales autónomos aún operan con hojas de cálculo o programas no certificados. Para trabajar de acuerdo a la norma hay que contar con un programa facturación electrónica Verifactu, que permita cumplir con la normativa antes del plazo legal.

Vinícola de Tomelloso

¿Qué es Verifactu y cómo afecta a los negocios?

Verifactu es el sistema que garantiza que las facturas se registren de forma íntegra, inalterable y con un código identificador único (CSV). Además, permite enviar la información a la Agencia Tributaria en tiempo real o de forma diferida, lo que facilita el control fiscal por parte de la administración.

A partir de su entrada en vigor, cualquier sistema de facturación deberá cumplir con estos requisitos técnicos para ser válido legalmente. “Con Verifactu desaparecen las facturas manipuladas o eliminadas. Cada venta queda registrada de forma segura y trazable”, explican desde el equipo distribuidor de soluciones homologadas en Albacete, donde ya han comenzado a trabajar con empresas de distintos sectores para facilitar esta transición.

El cumplimiento no solo afecta a la emisión, sino también a la conservación y envío de los datos, por lo que muchas herramientas actuales dejarán de ser válidas si no se actualizan o sustituyen.

Dolibarr + Dolifactu: una solución adaptada

Una de las opciones más accesibles y completas para cumplir con esta normativa es Dolibarr junto con su módulo Dolifactu. Dolibarr es un ERP y CRM de código abierto, utilizado por empresas de todo el mundo. Permite gestionar facturación, contabilidad, clientes, proyectos y almacén, todo en una única plataforma.

Lokinn

Dolifactu adapta este sistema a los requisitos de Verifactu, garantizando el cumplimiento legal de las facturas electrónicas. Su modularidad permite que se adapte tanto a autónomos como a pymes, con la ventaja de un coste reducido y soporte técnico local en Albacete. “Ofrecemos formación, configuración personalizada y asistencia continuada para que el cambio no suponga una carga para el negocio”, señalan sus responsables.

Ventajas de anticiparse al cambio

Adoptar un programa de facturación electrónica antes de 2026 ofrece beneficios inmediatos: mayor control financiero, ahorro de tiempo en tareas administrativas, reducción del uso de papel, cumplimiento normativo asegurado y mejora en la relación con clientes y proveedores.

“Muchas empresas nos consultan a última hora, pero la implantación no se hace en un día. Cuanto antes se empiece, mejor será la transición y más fácil la adaptación”, explican desde el servicio técnico especializado en Castilla-La Mancha.

¿Qué pasa si no me adapto a Verifactu?

No cumplir con la nueva normativa puede suponer sanciones económicas, así como la invalidez de las facturas emitidas. Esto afectaría tanto a la contabilidad como a la deducción del IVA, lo que tendría un impacto directo en la viabilidad del negocio.

Por ello, desde el sector recomiendan no esperar al último momento y comenzar ya la adaptación con herramientas fiables, actualizadas y homologadas.

Prepararse con tiempo es clave para garantizar la legalidad, mejorar la gestión interna y afrontar con garantías la digitalización fiscal que marcará el funcionamiento de las empresas a partir de 2026.

Más noticias

+ noticias