lunes, 6 octubre 2025

Cómo reclamar un vuelo cancelado

Comparte

En cualquier época del año es posible tener que lidiar con una cancelación de un vuelo en un aeropuerto. Y es que hay muchas razones por las que puede ser necesario hacerlo, como las huelgas de personal, las condiciones meteorológicas adversas o cualquier otra causa que pueda poner en riesgo la seguridad de pasajeros y tripulación.

Según los expertos de AirHelp, plataforma líder en reclamaciones de vuelos, conocer los derechos de los pasajeros en estos casos es fundamental para saber cuándo y cómo reclamar un vuelo cancelado. Los especialistas explican que existen situaciones específicas donde los pasajeros tienen derecho a compensación económica según la normativa europea, y destacan la importancia de estar bien informado para poder recibir la indemnización por vuelo cancelado que contempla la legislación vigente.

Advertisement

Cuándo es posible reclamar

Por supuesto, lo primero es saber cuándo es posible reclamar una compensación económica por vuelo cancelado a la aerolínea.

Para saberlo, hay que estar a lo indicado en la normativa europea que regula los derechos de los pasajeros aéreos en Europa, el Reglamento (CE) 261, del Parlamento Europeo y del Consejo.

En el texto legal se recogen los casos en los que los pasajeros afectados por un vuelo cancelado pueden recibir una indemnización aérea.

Para ello, la ley exige lo siguiente: en primer lugar, que la causa dependa de la compañía aérea; en segundo lugar, que la aerolínea avise con menos de catorce días de antelación a sus pasajeros y, por último, en tercer lugar, que exista una diferencia horaria considerable entre los vuelos, el cancelado y el alternativo, de al menos dos o tres horas, en función del tipo de vuelo.

Lokinn

Solo cuando se den todas estas circunstancias a los pasajeros les corresponderá una indemnización de entre 125 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo.

Por supuesto, no siempre es sencillo de saber, pues existen muchos casos y excepciones, por lo que buscar asesoramiento profesional puede ser necesario en algunas ocasiones.

Rellenar el modelo de reclamación

Una vez que los pasajeros están seguros de que corresponde presentar una reclamación aérea, pueden hacerlo de diversas formas.

La forma más sencilla es acceder a la página web de la aerolínea correspondiente, ya sea Iberia, Vueling, Air Europa o Ryanair, ya que las compañías suelen incluir formularios de reclamación en sus sitios web para que los pasajeros puedan presentar sus quejas de manera fácil y rápida.

Estos modelos de reclamación pueden tener diversos formatos, como tipo chat o simples formularios. En cualquier caso, los afectados deberán rellenarlos con diversos datos para poder presentar sus reclamaciones.

En primer lugar, se deberán indicar los datos personales de los pasajeros: nombre y apellidos, número del documento de identidad correspondiente, y tal vez otros datos como el número de teléfono o el correo electrónico.

En segundo lugar, la aerolínea pedirá los datos relativos al vuelo. Estos datos pueden incluir el número de vuelo, pero también los aeropuertos de origen y destino, la fecha del vuelo e incluso los códigos de reserva.

Por eso, es necesario tener todos estos datos a mano cuando se vaya a rellenar el modelo de reclamación correspondiente.

En este punto, es importante tener presente que este proceso debe repetirse, en caso de incidencia, con todos los pasajeros afectados por ella, incluso los bebés que pueden viajar sin billete.

A través de terceros

Desafortunadamente, el proceso de reclamación no siempre es tan sencillo, pues es posible que existan desacuerdos sobre la correspondencia de dichas indemnizaciones entre los pasajeros y la aerolínea.

Es en estos casos en los que es especialmente útil recurrir a ayuda profesional, que no solo ofrece asesoramiento sobre la posibilidad o no de presentar una reclamación aérea a la compañía, sino que también pueden ayudar a los pasajeros afectados a presentar dichas reclamaciones.

No es lo más habitual que este tipo de disputas termine en los tribunales, aunque en algunos casos podría ser lo más conveniente para finalmente poder recibir la compensación económica correspondiente por parte de la compañía aérea.

Así las cosas, para poder reclamar un vuelo cancelado, lo principal es informarse sobre cuándo es posible hacerlo, pues la ley no admite reclamaciones en todos los casos. Si se cumplen los requisitos establecidos en la normativa europea, entonces los pasajeros podrán presentar sus reclamaciones por cuenta propia, mediante los formularios de reclamación disponibles en los sitios web de las aerolíneas, o mediante terceros, cuando existan discrepancias sobre si corresponde o no la indemnización por vuelo cancelado.

Más noticias

+ noticias