El interés por la compraventa de viviendas se extiende, de los principales núcleos de población, hacia territorios tradicionalmente menos demandados. Los precios de las casas en ciudades como Madrid o Barcelona se traducen en un mayor número de personas que piden una hipoteca en regiones menos pobladas como Castilla-La Mancha.
Esto ha hecho que el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma se esté reactivando y que los especialistas del sector hablen de un 2026 de récords inmobiliarios. Y no solo en Albacete, Cuenca o Ciudad Real: las previsiones hablan de un incremento de compraventas, incluso en núcleos poblacionales con menores densidades de habitantes.
La vivienda pública fomenta la oferta
Uno de los principales motivos detrás de la creciente demanda de hipoteca en Castilla-La Mancha está relacionada con la posición del Gobierno autonómico y los ayuntamientos de este territorio.
En la última década, aproximadamente desde 2018, la política de vivienda pública se ha centrado en aumentar las promociones para estar a la altura del crecimiento de la demanda y, así, contener los precios.
Esta línea de políticas públicas se verá reforzada a partir de 2026, ya que se prevé que el Gobierno central lance un Plan Estatal de Vivienda enfocado tanto a crear nuevos domicilios como a facilitar ayudas para rehabilitar propiedades antiguas.
Esto hará, explican desde fuentes oficiales, que las opciones de comprar casa en cualquier punto de Castilla-La Mancha aumenten de manera significativa en un plazo de una década.
La estrategia que han elegido los gobernantes de esta zona del país es considerada algo clave, pues atraer a más personas a vivir en esta zona será una inyección de vida, trabajo y economía en lo que se considera uno de los grandes focos de la España vacía.
El posible aumento de precio activa la solicitud de hipoteca
Pese a las noticias de ampliación del parque inmobiliario, las previsiones no descartan un incremento en el precio de la vivienda durante 2026.
Los especialistas hablan de un porcentaje de aumento de hasta el 5 % en tan solo doce meses, lo cual supondría un ritmo más moderado que en los años anteriores, pero un motivo más que suficiente como para que quienes se están planteando comprar una casa en la autonomía se lancen a ello cuanto antes.
Esto se está viendo en el sector financiero, donde se registra una inusual cifra de solicitudes de hipoteca, con el objetivo de disponer del dinero suficiente como para hacer frente a la compraventa de un piso o una casa en La Mancha.
Los datos reales confirman la tendencia
Lejos del terreno de lo posible se encuentran los datos reales registrados en la región en los últimos periodos. Analizando los datos a nivel nacional, las hipotecas firmadas en Castilla-La Mancha están creciendo por encima del resto de comunidades, con datos que, en agosto de 2025, han superado un 21 % las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior.
Según el Colegio de Registradores, incluso en agosto, que es un mes bastante delicado por la paralización de las notarías y los bancos por las vacaciones, se han registrado 1.507 hipotecas en la región y un total de 2.500 operaciones de compraventa de casas.
Esto confirma el interés por la zona que, ante los desorbitados precios del alquiler y la compra en los grandes núcleos, se está dando entre quienes pueden teletrabajar o deciden buscar una nueva oportunidad en otros puntos del país con menor presión económica.
La hipoteca fija como objetivo
Desde el punto de vista estrictamente económico, 2025 es un buen momento para cerrar un trato con una entidad bancaria y firmar una hipoteca, ya que se puede ahorrar muchísimo dinero si no se deja pasar más tiempo para tener las llaves de una propiedad.
En los últimos meses, se están registrando importantes bajadas en los tipos de interés que, para el usuario, se traducen en algo vital para su economía: el préstamo para comprar casa le saldrá más barato.
Tanto es así que muchas entidades bancarias han vuelto a priorizar la hipoteca fija sobre la variable, una posibilidad muy interesante para las personas con ingresos más ajustados, pues el formato fijo asegura una cuota mensual estable durante todo el periodo de devolución del dinero.
Según explican los especialistas del sector, después de unos años en los que era difícil encontrar oferta de hipoteca fija, esta ha regresado con fuerza. Tanto que se está imponiendo a la fórmula variable e incluso a la mixta.
Los datos de lo que llevamos de 2025 son rotundos en ese sentido: casi el 26 % de los tratos de financiación cerrados en los bancos tienen el formato fijo como base de la operación. El resto de los clientes optan por la fórmula mixta (un 73,5 %), mientras que la hipoteca de tipos variables ha quedado reducida a un poco significativo 0,5 % de los casos.
Ventajas de la hipoteca fija
¿Por qué suelen preferir los usuarios la hipoteca fija frente a la variable o la mixta? El principal motivo es la tranquilidad que da tener un gasto mensual que no va a variar en los años en los que se vaya a devolver el préstamo bancario.
Esto permite no solo evitar sustos en escenarios de mayor presión en los intereses, sino llevar una organización más clara de las finanzas personales.
En un contexto en el que la mayoría de los compradores hace un gran esfuerzo y dedica un porcentaje alto de los ingresos mensuales para pagar la hipoteca, esto es algo que se valora mucho a la hora de elegir una entidad bancaria y firmar el préstamo.
El contexto financiero favorable, los precios más contenidos que se encuentran en Castilla-La Mancha y la incertidumbre sobre lo que está por venir hacen que este sea un momento perfecto para elegir la hipoteca fija, comprar una casa y apostar por la tranquilidad en este factor tan importante de la vida.