Tomelloso ha acogido este martes la octava edición del Encuentro Industrial B2B de Castilla-La Mancha, organizado por ITECAM y su fundación, en el marco del proyecto europeo I4CAMHUB. El evento ha reunido a más de 300 empresas —37 de ellas grandes compañías nacionales e internacionales— y ha facilitado cerca de 1.000 reuniones de networking entre unos 450 profesionales, convirtiéndose en una cita clave para el impulso de la cooperación empresarial y la innovación tecnológica en la región.
El presidente de ITECAM, Iván Torres, ha destacado el crecimiento del evento y su proyección nacional e internacional: “Este evento empieza a tener cada vez un eco de mayor importancia, no solo en nuestra región, sino también a nivel nacional y pronto esperamos que también internacional”. Torres agradeció la implicación de instituciones como el IPEX, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso, además de subrayar el papel de los 13 grupos de investigación presentes y la participación, por primera vez, de la Universidad de Alcalá.
La jornada ha contado con la participación de autoridades regionales, académicas y locales. Francisco Parreño, director académico de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha puesto en valor la necesidad de reforzar la colaboración entre universidad y empresa: “Estamos deseando colaborar con vosotros. La Universidad de Castilla-La Mancha está abierta para buscar soluciones, y si no las tenemos, os lo diremos con honestidad. Pero llamad a nuestras puertas”.
Desde el Gobierno regional, Javier Rosel, director general de Empresas, ha hecho un llamamiento a seguir impulsando el carácter internacional del encuentro: “Gracias a la colaboración con IPEX, hoy participan diez empresas de países como Argentina, México, Paraguay, Uruguay y Chile. En seis años hemos traído 53 empresas internacionales y celebrado 500 reuniones”. Además, Rosel ha recordado que Castilla-La Mancha es la cuarta región más industrializada de España, con un 22,7% del PIB regional ligado a la industria, y ha animado a confiar en las empresas castellano-manchegas para actividades internacionales.
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha cerrado el acto resaltando la importancia de ITECAM para la economía local y regional: “ITECAM fortalece la competitividad de las empresas de Tomelloso, especialmente en sectores como el agroalimentario. Su labor permite adoptar prácticas sostenibles y posicionar nuestras empresas en un mercado globalizado”. Navarro también ha anunciado que el próximo convenio con ITECAM incluirá un aumento de planes de innovación y diagnósticos tecnológicos para pymes, que pasarán de 10 a 14, y ha recordado la próxima construcción del nuevo edificio del centro tecnológico en la ciudad, gracias al apoyo de la Junta de Comunidades y la cesión de terrenos por parte del Ayuntamiento.
El evento ha servido como plataforma para mostrar avances tecnológicos clave como la robótica con interfaces inteligentes, el Lean Manufacturing, la soldadura avanzada o la planificación digital de procesos industriales. Todo ello enmarcado en una estrategia europea de reindustrialización basada en la transición verde y digital.
Con una plantilla de más de 80 profesionales —próxima a alcanzar los 90—, ITECAM sigue consolidándose como un agente fundamental para el desarrollo industrial de Castilla-La Mancha. Iván Torres lo resumió así: “Seguiremos trabajando mano a mano con las empresas para contribuir al crecimiento de Castilla-La Mancha y convertirla en una región más próspera, tanto social como económicamente”.









