La entidad conquense reclama llegar a un acuerdo en relación con la reducción de la jornada laboral. Consideran que el aplazamiento del debate sobre esta ley en el Parlamento abre una puerta a negociar esta medida con todas las partes. Desde la organización aseguran que se trata de «la mejor manera» de abordar la situación.
En este sentido, CEOE-CEPYME Cuenca reclama el diálogo con los agentes sociales, y señala la «capacidad» de las organizaciones empresariales y los sindicatos para ponerse de acuerdo. Desde la confederación conquense aseguran que la actual norma supondría unos costes de 23.000 millones de euros.
Del mismo modo, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ya recordaba en la negociación colectiva que el 30 % de los convenios recogen jornadas pactadas por debajo del límite establecido.
La Confederación de empresarios de Cuenca recuerda que esta reducción de jornada tendrá un grave impacto sobre la actividad económica y el empleo, con especial incidencia en las pequeñas y medianas empresas y en algunos sectores del país.
CEOE CEPYME cuenca recuerda que el marco normativo es el convenio colectivo provincial de su sector, que establece jornadas anuales más elevadas que las establecidas en convenios de empresa, que pueden negociar jornadas menores a cambio de una productividad medible.
Desde CEOE CEPYME Cuenca, se ha defendido una reducción de jornada con medidas y periodos transitorios, que permitan la adaptación no traumática a aquellos sectores con jornadas anuales más amplias.
Entendemos que estas reglas de transitoriedad deben dejarse en manos de los negociados de los convenios colectivos y no tomarse de manera unilateral por parte de la administración.
Además, se plantean otros problemas como los nuevos requerimientos para el registro horario, que son de muy difícil cumplimiento, ya que no existe la infraestructura digital que se exige, ni todos los trabajadores cuentan con las competencias digitales que se piden.