El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este miércoles su plan de formación del profesorado para el curso 2025-2026, que contempla un total de 4.005 acciones formativas, entre las que destacan la introducción de microcredenciales universitarias y la puesta en marcha de 29 itinerarios formativos que agrupan más de 200 cursos especializados.
El anuncio ha sido realizado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa en Toledo, acompañado por la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, Juan Carlos Palomino.
Formación con aval universitario y mayor especialización
Una de las principales novedades es la incorporación de siete cursos con certificación oficial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). “Se trata de una colaboración muy fuerte entre el Centro de Formación del Profesorado y la UCLM”, ha explicado Pastor. Estos cursos, que inicialmente podrían tener un coste de 225 euros por docente, serán completamente gratuitos gracias a la financiación conjunta de la Consejería y la Universidad regional.
Además, se introducen 29 itinerarios formativos por competencias docentes, que permitirán a los docentes especializarse en áreas concretas mediante una oferta estructurada de más de 200 cursos. “Marcan el camino a la especialización y están conectados con la práctica en el aula, la innovación y el liderazgo educativo”, ha subrayado el consejero.
Formación en los propios centros y apuesta digital
Del total de acciones previstas, 2.100 se realizarán directamente en los centros educativos, mientras que el resto tendrá carácter provincial o regional. También se celebrarán 70 jornadas y congresos con la participación de más de 16.000 docentes.
El consejero ha destacado la combinación de formación presencial y online, con un modelo que busca ser “abierto, flexible y ajustado a las necesidades reales de los centros”. Según Pastor, el objetivo es incrementar en un 10 % la participación respecto al curso anterior, cuando se superaron las 100.000 inscripciones.
La guía también incluye más de 367 acciones informativas presenciales simultáneas, muchas centradas en el uso pedagógico de los paneles digitales en las aulas, dentro de la apuesta por la digitalización y la innovación metodológica.
Cobertura total en zonas rurales
Otro de los ejes del plan será la formación en zonas rurales, que llegará a 250 localidades de Castilla-La Mancha. “Vamos a cubrir el cien por cien de los centros rurales agrupados”, ha afirmado Pastor, destacando el esfuerzo por garantizar el acceso equitativo a la formación continua del profesorado, independientemente de su ubicación.
Proyectos innovadores: radio escolar y mentorización
En el ámbito de la innovación educativa, se pondrá en marcha un nuevo proyecto de radio escolar autonómica, en colaboración con Radio Castilla-La Mancha, que servirá de altavoz para los contenidos generados por los propios centros educativos.
Asimismo, se consolidan iniciativas como el proyecto cultural DeRaíz, el Aula del Futuro y un programa de mentorización entre iguales para equipos directivos, con 11 mentores trabajando con 150 nuevos directivos escolares.
Una guía práctica y adaptada a las necesidades
Toda la oferta se recoge en una nueva guía de formación con formato renovado, pensada para ser más accesible y útil para el profesorado. “Es un modelo que nace desde el sentimiento de necesidad que puedan tener los centros”, ha afirmado Pastor, quien ha defendido que el plan formativo está alineado con el proyecto educativo regional, el Ministerio de Educación y la estrategia europea.
En resumen, el Gobierno regional refuerza su apuesta por una formación docente que combine especialización, innovación y accesibilidad, con acciones “de alto nivel” que buscan posicionar a Castilla-La Mancha como referente nacional en formación del profesorado.



