sábado, 25 octubre 2025

Los ‘Pecados y Danzantes’ de Camuñas, a camino de ser reconocidos a nivel mundial

La fiesta toledana del Corpus Christi avanza hacia el máximo reconocimiento internacional de la UNESCO tras ser elegida por el Consejo de Patrimonio Histórico en su reunión en Roma

Comparte

Camuñas (Toledo) está un paso más cerca de ver reconocida su tradición más emblemática a nivel mundial. La representación del Corpus Christi con los ‘Pecados y Danzantes’ será la próxima candidatura de España a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Así lo ha decidido el Consejo de Patrimonio Histórico en su 97ª reunión, celebrada los días 23 y 24 de octubre en Roma, presidida por la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert.

La propuesta, titulada ‘Las danzas del Bien y del Mal. Los Pecados y Danzantes del Corpus Christi’, ha sido seleccionada por las comunidades autónomas para ser presentada oficialmente ante la UNESCO en marzo de 2026. Si prospera, su evaluación podría producirse en la siguiente reunión del Comité del organismo internacional.

La viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, ha subrayado la importancia de este reconocimiento como “un punto de partida para un mayor reconocimiento de una tradición única y declarada BIC en el año 2017”. Además, ha señalado que “nos queda trabajo por hacer, desde el Gobierno regional nos vamos a emplear a fondo para conseguir el máximo reconocimiento para nuestros ‘danzantes y pecados’”.

Olmedo también ha querido poner en valor el papel clave de la comunidad local en la conservación de esta expresión cultural: “Quiero felicitar a la Hermandad del Santísimo Sacramento de Camuñas y al conjunto de la sociedad castellanomanchega. Con este paso seguimos con nuestro compromiso colectivo de proteger las señas que nos identifican como pueblo y nos hacen más grandes como sociedad”.

Una tradición viva con siglos de historia

El origen de la fiesta se remonta a los siglos XVI y XVII y está asociada a los autos sacramentales. Durante la celebración del Corpus Christi, las calles de Camuñas se transforman para acoger una procesión única en la que se escenifica la lucha entre el bien y el mal. Los ‘Pecados’, con vestimentas ostentosas, máscaras grotescas y alaridos, representan los vicios humanos, mientras que los ‘Danzantes’, con movimientos rítmicos y máscaras de nariz prominente, encarnan la virtud y la bondad.

El eje ritual de la fiesta es la danza del ‘Tejer el Cordón’, una compleja coreografía interpretada como un auto sacramental sin diálogo, donde la mímica y la música comunican el mensaje espiritual. Esta representación, totalmente ritualizada, se transmite de generación en generación dentro de las propias familias del municipio. Los ensayos y preparativos comienzan desde el Domingo de Ramos e implican a vecinos de todas las edades.

La Hermandad del Santísimo Sacramento, organizadora del evento, cuenta con registros históricos desde 1710 y mantiene viva una estructura jerárquica y normativa propia. La elaboración artesanal de trajes, máscaras, instrumentos y elementos decorativos se realiza en los hogares de Camuñas, lo que refuerza el carácter comunitario y la transmisión cultural de la celebración.

Camino hacia la UNESCO

El respaldo del Consejo de Patrimonio Histórico abre la vía para que esta manifestación cultural se convierta en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El expediente será ahora preparado y presentado oficialmente en marzo de 2026.

En palabras del Ministerio de Cultura, esta fiesta supone un ejemplo de cómo “el arraigo de una manifestación cultural a lo largo del tiempo fortalece el sentido de pertenencia e identidad colectiva”, a la vez que representa un potente elemento de cohesión social.

Con esta candidatura, España reafirma su compromiso con la protección y promoción de las expresiones culturales vivas, y Camuñas se posiciona como uno de los referentes más singulares del patrimonio inmaterial de Castilla-La Mancha y del país.

Vinícola de Tomelloso

Más noticias

+ noticias