miércoles, 29 octubre 2025

ARTECAM reúne al sector en una jornada sobre sostenibilidad y financiación de las residencias en Castilla-La Mancha

Juan Carlos Vereda celebra los avances del Concierto Social, pero reclama una revisión más profunda; la consejera García Torijano pide mayor implicación del Estado en el sistema de cuidados

Comparte

La jornada técnica organizada este martes en Toledo por ARTECAM (Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha) ha congregado a un centenar de profesionales, responsables institucionales y expertos del ámbito sociosanitario bajo el lema “La sostenibilidad del sector residencial: retos económicos, modelos de financiación y atención sociosanitaria”. El encuentro ha sido valorado como un éxito tanto por la participación como por la calidad de sus contenidos.

Durante la inauguración, el presidente de ARTECAM, Juan Carlos Vereda, ha destacado los avances impulsados por el Gobierno regional en materia de Concierto Social, como la mejora de precios en plazas de Grado III y la reciente prórroga del acuerdo hasta 2027. No obstante, ha advertido que aún queda camino por recorrer: “Este paso es importante, pero insuficiente. Necesitamos una revisión sistemática de los precios, ajustada a los costes reales y a la dispersión geográfica”, afirmó.

Vereda también puso el foco en el papel esencial de las trabajadoras del sector residencial, mayoritariamente mujeres. “Nuestras residencias no solo cuidan personas, también sostienen pueblos. Es urgente dignificar su labor y reconocer su valor social”, subrayó.

La consejera pide corresponsabilidad al Estado

En representación del Gobierno regional, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, agradeció a ARTECAM la celebración de esta jornada y defendió el trabajo conjunto con el sector en la última década. “Llevamos diez años construyendo un sistema de cuidados más fuerte, más estable y más justo”, señaló.

García Torijano recordó que en Castilla-La Mancha hay más de 20.000 plazas residenciales, de las cuales 11.700 pertenecen a la red pública, distribuidas en 348 residencias con un 97 % de ocupación. Asimismo, destacó que el precio del concierto social se ha incrementado un 31 % desde 2015 y que se ha prorrogado la financiación de más de 5.400 plazas residenciales, 480 de centro de día y cerca de 80.000 estancias temporales, con una inversión superior a los 240 millones de euros.

La consejera insistió en la necesidad de mayor corresponsabilidad por parte del Estado, criticando que, frente a los 900 millones que Castilla-La Mancha destina al Estado del Bienestar, el Gobierno central solo aporta 89 millones a servicios de dependencia. “Necesitamos una financiación justa para garantizar la sostenibilidad del sistema”, defendió.

Reconocimiento a los profesionales y mirada de futuro

Durante su intervención, García Torijano tuvo también palabras de reconocimiento para el personal que intervino recientemente en el incendio de una residencia, y elogió su actuación y compromiso. “En los momentos difíciles es cuando más se demuestra el valor de quienes cuidan”, expresó.

“La sostenibilidad pasa también por cuidar a quien cuida, con empleo estable, condiciones dignas y formación continua”, añadió la consejera, señalando que los más de 5.000 profesionales del sector son “una de las columnas vertebrales del sistema de bienestar”.

En la jornada también participaron ponentes como Alba Rodríguez (directora general de Mayores), Antonio Felizola, Aitor Pérez Artetxe y Maite Marín Rubio, en una mesa redonda moderada por Roberto Rodríguez, y contó con ponencias de expertos como Josep de Martí Vallés, fundador de Inforesidencias.com, y Rafael Sánchez-Ostiz, presidente de CEAPs.

La clausura reafirmó el compromiso de seguir trabajando en un modelo de atención público-concertado, sostenible, humano y de calidad, con capacidad para garantizar la igualdad en el acceso a los cuidados y la cohesión territorial en Castilla-La Mancha.

Lokinn

Más noticias

+ noticias