El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, visitó este miércoles 6 de agosto una explotación vitivinícola en Tomelloso afectada por la tormenta de pedrisco del pasado día 3 de julio. Le acompañaron el director territorial de Agroseguro en Castilla-La Mancha, Javier Zarcero, y el viticultor afectado, Basilio Ortiz. Durante el encuentro se anunció la aceleración de las tasaciones para adelantar las indemnizaciones a los agricultores.
Javier Zarcero explicó que Agroseguro iniciará de inmediato las peritaciones en las parcelas con daños superiores al 80%, con el objetivo de que los pagos puedan realizarse antes de que finalice agosto. “Calculamos que esto podrá ascender a 6,5 millones de euros de indemnización, que va a venir muy bien a los viticultores porque son parcelas en las que prácticamente la producción perdida es del 100%”, señaló.
El responsable de Agroseguro advirtió de la magnitud del problema: “Llevamos más de 200.000 hectáreas declaradas de siniestro, la cifra más alta de la última década. Creo que en los 45 años del sistema español de seguros agrarios es el año de máxima siniestralidad”. Según Zarcero, la previsión de indemnización en Castilla-La Mancha superará los 70 millones de euros.
Por su parte, Basilio Ortiz, propietario de la finca visitada, agradeció la presencia de las autoridades y la rápida actuación: “Para mí es la primera vez que tengo un siniestro de este alcance, del 90%. Lo que necesitamos los viticultores es que la Administración y Agroseguro agilicen este tipo de siniestros porque la situación es complicada”.
El agricultor explicó que, pese a los tratamientos aplicados para salvar las cepas, la recuperación será lenta: “La planta se va a recuperar, pero lo poco que ha quedado creo que no va a poder llegar la uva a las bodegas, porque lo que intenta ahora es recuperarse ella. Nos dicen los técnicos que tardaremos dos años en volver a la normalidad”. Ortiz insistió además en la importancia de contar con seguro: “Imagínese si con un siniestro de este alcance no tienes póliza. Es problemático. Yo aconsejo asegurar siempre”.
En su intervención, el consejero Julián Martínez recalcó la necesidad de extender el aseguramiento agrario ante los efectos del cambio climático. “Nunca un seguro va a revertir la pérdida de una cosecha en su totalidad, pero sí facilita al agricultor la posibilidad de recuperar cuanto antes sus plantas e intentar que al año siguiente la producción sea normalizada”, afirmó.
El titular de Agricultura recordó el esfuerzo presupuestario del Ejecutivo regional: “En 2015 se destinaban 4,2 millones de euros a subvencionar la contratación de seguros agrarios; este año son 10,5 millones, un incremento del 150%. En diez años hemos destinado más de 70 millones de euros”. Además, anunció que gracias al adelanto de las peritaciones, las indemnizaciones también se recibirán antes: “Van a venir fenomenal para que los agricultores tengan liquidez y puedan seguir trabajando en sus explotaciones”.
Respecto a la campaña de vendimia, Martínez adelantó que la previsión ronda los 24 millones de hectolitros, una cifra algo superior a la del año pasado, aunque aún por debajo de la media de la última década. “Será una cosecha normal, pero con una calidad excelente”, concluyó.




