La Guardia Civil ha detenido a 19 personas de una misma organización criminal en el marco de una operación contra el narcotráfico en Galicia en la que, además, se han intervenido 2.232 kilogramos de cocaína y 150.000 euros en efectivo, así como una pistola simulada e inhibidores de frecuencia.
La red criminal estaba asentada en las provincias de Pontevedra, Ourense, Guadalajara, Barcelona y Madrid, según ha informado el instituto armado en un comunicado.
Hasta ahora, solo habían trascendido diez de las detenciones, todas ellas efectuadas en el díar de ayer, miércoles. Los arrestos se han producido en las provincias de Pontevedra, Ourense, Madrid Barcelona, Guadalajara, Zamora y también en Portugal.
Los arrestados son de nacionalidad colombiana, portuguesa, dominicana y española.
Nueve de los doce detenidos pasarán a disposición judicial este viernes, mientras que los otros tres quedaron en libertad en dependencias del instituto armado, ha precisado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
Durante los registros, también se han intervenido inhibidores de frecuencia para detectar medios técnicos, teléfonos satelitales, básculas de precisión, un arma corta simulada, una plantación de marihuana, dos vehículos de alta gama, 17 móviles encriptados y diversa documentación relacionada con los ilícitos investigados.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a través del Equipo contra el Crimen Organizado de Galicia, de forma conjunta con el Departamento de Investigación Criminal de la Policía Judiciaria con sede en Leiría (Portugal).
Todo ello bajo la coordinación de EUROPOL y la colaboración de la DEA y autoridades de la República Dominicana, todo ello en el marco de las diligencias instruidas por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 4 de Cambados (Pontevedra) y la Fiscalía Antidroga de Pontevedra.
INVESTIGACIÓN DE UN AÑO
La investigación se inició en septiembre de 2024 por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tras tener conocimiento de la existencia de un grupo criminal que lideraba la comercialización de cocaína en la provincia de Pontevedra y que se desplazaba frecuentemente a Portugal.
De esta manera, los investigadores pudieron corroborar que la droga que pretendían distribuir en España era trasladada por carretera a la provincia de Pontevedra, principalmente desde Portugal, con sistemas de ocultación instalados clandestinamente en los vehículos.
En la comarca del Salnés (Pontevedra), la organización disponía de un importante número de inmuebles utilizados como «guarderías», donde ocultaban la droga hasta su distribución a diferentes puntos de la geografía española. Esta frenética actividad delictiva les permitía financiar operativas cada vez de mayor envergadura.
Varios de los investigados llevaban realizando esta actividad delictiva de manera sistemática durante años. Dada su dilatada experiencia delictiva y las minuciosas medidas de seguridad adoptadas consiguieron evitar ser vigilados por los distintos cuerpos policiales y agencias que combaten el narcotráfico.
INTERVENCIONES DE COCAÍNA Y DINERO EN EFECTIVO
Esta organización criminal de carácter transnacional importaba cocaína desde Latinoamérica hacia Europa mediante métodos de ocultación de droga en contenedores de mercancías a través de envíos legales de pieles de bovino. Destacan dos grandes alijos este año: uno de 600 kilos en junio y otro de 1.500 kilos en agosto, ambos en Portugal.
Destacan, asimismo, distintas intervenciones llevadas a cabo por los investigadores, como la aprehensión de 80 kilos de cocaína en diciembre de 2024, 140.000 euros en efectivo en febrero de este año y otros 55 kilos de cocaína este pasado mes de agosto.
DETENCIONES DEL PASADO MIÉRCOLES
Por su parte, en relación a las detenciones efectuadas esta semana, la magistrada del Tribunal de Instancia de Cambados, plaza 4, inició una investigación el 10 de marzo de 2025, en base a una denuncia interpuesta por la Fiscalía Provincial de Pontevedra, por un delito de tráfico de drogas.
La instructora autorizó 19 entradas y registros en domicilios y parcelas, los cuales se practicaron de manera simultánea durante la madrugada del miércoles 3 de septiembre. Los registros fueron realizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y, de su conjunto, once se realizaron en la provincia de Pontevedra.
Cuatro de ellos tuvieron lugar en el partido judicial de Cambados; cinco, en Vilagarcía; uno, en Caldas de Reis; uno, en Cangas; dos, en Ourense; uno, en Alcobendas; dos, en Guadalajara; y tres, en Barcelona.
La jueza autorizó, solo como observadores, la presencia de miembros de la Agencia Estadounidense de Administración y Control de Drogas (DEA), Europol, Polícia Judiciária de Portugal, policía de la República Dominicana y policía de Italia.
La magistrada también acordó medidas de investigación tecnológica, entre ellas la aprehensión de ordenadores y de instrumentos de comunicación telefónica y telemática. Posteriormente, ordenó el acceso y visionado urgente de los teléfonos incautados y su tráfico de llamadas.