― Publicidad ―

InicioGuadalajara >El castillo de Guadalajara que quiso honrar al Cid: descubre la fortaleza...

El castillo de Guadalajara que quiso honrar al Cid: descubre la fortaleza de Jadraque

Sobre un cerro que domina el valle del Henares, en plena provincia de Guadalajara, se alza el castillo de Jadraque, una de las fortalezas señoriales más singulares de Castilla-La Mancha. Imponente, sobrio y adaptado ya a la artillería, este castillo del siglo XV es también conocido como el castillo del Cid. Pero ¿por qué?

El nombre no se debe a que el legendario Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, lo habitara ni lo conquistara, sino a una aspiración nobiliaria del Renacimiento. Fue Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, conde del Cid e hijo primogénito del cardenal Mendoza, quien ordenó su reforma. Quiso dejar claro el poder de su linaje y reforzar una supuesta descendencia directa del propio Cid, una idea muy extendida entre las familias nobles de la época que buscaban legitimarse a través de la figura del héroe castellano.

El castillo, concebido como palacio residencial más que como bastión defensivo, habla ya de un nuevo tiempo. Su diseño revela influencias italianas y muestra una adaptación clara a las nuevas técnicas de guerra: sus torres no sobresalen del muro exterior, algo propio de las fortalezas pensadas para resistir cañones. De su antigua Torre del Homenaje no queda rastro, pues fue utilizada como cantera durante siglos. Aun así, la fortaleza conserva su estructura alargada —casi cien metros de longitud— y sigue imponiendo respeto sobre el paisaje.

Hoy, el castillo pertenece al Ayuntamiento de Jadraque y puede visitarse los sábados, domingos y festivos a las 12:00 horas, con reserva previa (949 88 14 14 o [email protected]).

Torre de Gazate Airén
El castillo de Guadalajara que quiso honrar al Cid: descubre la fortaleza de Jadraque
Imagen: TurismoCLM

Entre casonas, historia y cabrito asado

Pero la experiencia no acaba en las murallas. A los pies del castillo, la villa de Jadraque ofrece un recorrido por la historia a través de sus casonas hidalgas, como la Casa de los Verdugo —donde residió Jovellanos y fue recibido por Goya— o la Casa de las Cadenas, escenario de intrigas cortesanas ligadas a Isabel de Farnesio. También destaca la Casona de San Juan, donde pernoctó Juana la Loca en sus viajes.

La arquitectura religiosa también deja huella, con la iglesia de San Juan Bautista —de varios estilos superpuestos—, la ermita del Santísimo Cristo, el convento de los Capuchinos y otras pequeñas ermitas que jalonan el municipio.

Y para los más terrenales, una parada obligada: los hornos de Jadraque, donde se asan algunos de los cabritos y corderos más sabrosos de la región. La fama gastronómica del municipio ha crecido tanto como su interés turístico.

El castillo de Guadalajara que quiso honrar al Cid: descubre la fortaleza de Jadraque
Imagen: TurismoCLM

Cómo llegar

Jadraque se encuentra bien conectado por la A-II, con desvío hacia la carretera C-101. A poco más de una hora de Madrid, ofrece una escapada completa: historia, patrimonio, naturaleza, buena comida y la silueta imponente del castillo del Cid, que sigue guardando silencio sobre la llanura, como hace cinco siglos.