martes, 28 octubre 2025

Vivienda estudia la mejora de la línea de avales a jóvenes para comprar su primera casa

Nació con una dotación de 2.500 millones, pero un año después apenas ha concedido 200 millones

Comparte

El Ministerio de Vivienda está viendo cómo mejorar la línea de avales ICO para ayudar a jóvenes y familias con hijos a comprar su primera vivienda, que nació con una dotación de 2.500 millones, pero un año después apenas ha concedido 200 millones para adquirir 8.400 pisos, con 354 operaciones en Castilla-La Mancha.

Fuentes del Ministerio han indicado a EFE que estudian cómo mejorar esa línea que pretendía ayudar a la compra de unas 50.000 viviendas y cuyo plazo, que concluye el próximo 31 de diciembre, se va a prorrogar, al no haber entrado inmediatamente en funcionamiento por la incorporación progresiva de las entidades financieras.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en mayo de 2023, antes de la campaña de las elecciones municipales y autonómicas, esos avales, cuyas condiciones fijó en febrero de 2024 el Consejo de Ministros, que en abril aprobó el convenio entre el Ministerio de Vivienda y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El Gobierno pretendía, con 2.500 millones en avales, que unos 50.000 jóvenes y familias con menores compraran su primera vivienda.

Sin embargo, hasta la fecha solo se ha respaldado la compra de unas 8.400 viviendas y las entidades financieras adheridas, un total de 67, han movilizado 1.074 millones en financiación que cuentan con más de 203 millones en avales, según datos del ICO.

Uno de los motivos de la concesión de tan pocos avales fue precisamente que el proceso de adhesión de entidades financieras, que fue progresivo, se desarrolló durante el verano y las primeras operaciones no se formalizaron hasta septiembre de 2024.

La falta de ahorros

La línea de avales, según indicó en su día la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, iba dirigida a personas con estabilidad económica y laboral, pero que no podían afrontar la compra de una casa por falta de ahorros, ya que los bancos suelen conceder hipotecas por el 80 % del valor de compra y el comprador tiene que contar con el 20 % restante.

Con esta línea, el Estado avala a los compradores jóvenes -menores de 35 años- o con hijos a cargo y da garantías al banco.

El acceso a esos avales excluye a los que hayan sido propietarios de otra vivienda y a los que tengan un patrimonio neto superior a 100.000 euros (100.000 euros cada uno si son dos compradores).

El precio de compra de la vivienda no puede superar el máximo establecido para cada comunidad autónoma en este programa y el aval puede cubrir hasta el 20 % del préstamo o el 25 %, si la vivienda tiene calificación energética D o superior.

Vinícola de Tomelloso

Para acceder a los avales, no se pueden superar los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM) y, si la vivienda es adquirida por dos personas, sus ingresos conjuntos no pueden sobrepasar la suma del límite para cada uno, en tanto que por cada menor a cargo o para las familias monoparentales el límite de ingresos es más alto.

El éxito del programa está siendo «desigual» y, según decía en marzo el presidente del ICO, Manuel Illueca, la línea no está entrando tanto en las zonas con precios más elevados y rentas más altas, al estar acotada su concesión a niveles de renta medios y haber un tope para el patrimonio.

Andalucía, con 2.458 operaciones, Comunidad Valenciana, con 1.219, y Cataluña, con 1.068, son las regiones donde más operaciones se han formalizado; mientras que en la Comunidad de Madrid ha habido 386, cifra similar a la de comunidades con mucha menor población, como Castilla y León (387), Castilla-La Mancha (354) y Aragón (333), y en Baleares solo 50. 

Más noticias

+ noticias