viernes, 5 septiembre 2025

Unas 336.345 hectáreas en España se han quemado en agosto por los incendios forestales

La ministra ha hecho repaso de diversos estudios científicos y datos que corroboran que no se pueden desligar los incendios de las condiciones climáticas extremas

Comparte

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha cifrado en 336.345 las hectáreas quemadas el mes pasado, a fecha de 31 de agosto, a causa de la ola de incendios forestales, siendo Galicia, Castilla y León y Extremadura las que aglutinan el 97 por ciento de la superficie afectada.

«La cifra es ligeramente inferior a la de la semana pasada», un 7 % menos, debido a los ajustes de la información satelital que se va recibiendo con datos con mejor resolución, ha explicado este viernes la vicepresidenta tercera durante su comparecencia en la Comisión para la Transición Ecológica en el Congreso para dar cuenta de la ola de incendios forestales.

La mayor superficie afectada se ha producido en Galicia, con 143.628 hectáreas (ha) afectadas, el 43 %; Castilla y León, 141.264 hectáreas, 42 %, y Extremadura, 41.525 hectáreas, 12 %; «estas tres comunidades aglutinan el 97 % de la superficie afectada en el mes de agosto».

Las 10.000 hectáreas restantes se distribuyen en el resto de comunidades con algún episodio de incendios durante el pasado mes de agosto, que se distribuyen por Asturias; Andalucía; Madrid; Castilla-La Mancha; Navarra; Aragón y Comunidad Valenciana.

Lokinn

Los principales cambios afectan a las comunidades autónomas que tenían a 21 de agosto incendios aún activos.

Según los datos, de la cifra total de hectáreas afectadas, casi 325.000 corresponden a grandes incendios forestales (incendios mayores de 500 ha), es decir aproximadamente el 97 % de la superficie afectada lo ha sido por grandes incendios forestales.

En cuanto a la superficie arbolada afectada, el dato asciende a 128.350 hectáreas, casi el 40 % de la superficie quemada por los incendios, ha indicado la ministra.

También se ha actualizado la superficie afectada en espacios naturales protegidos y Red Natura 2000 por los incendios: se aproxima a las 146.190 ha (el 43 % de la superficie quemada), ha dicho Aagesen.

Son incendios que » afectan a espacios emblemáticos como Las Médulas, como la montaña palentina, como la reserva de la biodiversidad de los valles de Omaña y Luna, entre muchos otros».

Según la ministra, se han visto afectadas las áreas críticas para la supervivencia de más de 350 especies en peligro de extinción, vulnerables o en régimen de protección especial en el listado de protección LESRPE.

Entre otras, el urogallo (en 2.273 ha), oso pardo (1.815 ha), lince (1.420 ha) y cigüeña negra (850 ha).

Aagesen se ha referido en su intervención a los muchos estudios científicos sobre el calentamiento global provocado a causa de factores humanos y que está dejando efectos meteorológicos extremos y «favorables para el fuego», unas condiciones que se están multiplicando.

«La probabilidad de ocurrencia de grandes incendios será una vez cada 15 años si no existiera ese calentamiento provocado de forma antropogénica» cuando lo habitual habría sido cada 500 años, ha dicho la ministra refiriéndose a estudios recientes que lo desvelan así.

Antes de su intervención los asistentes a la Comisión de Transición Ecológica han guardado un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas de los incendios, y la ministra ha comenzado su intervención manifestando su esperanza en una pronta recuperación de los heridos.

Ha aprovechado para manifestar su agradecimiento a todos los equipos de emergencias y personas que han trabajado para ayudar a extinguir las llamas.

Ha insistido en que la ciencia viene advirtiendo desde hace mucho tiempo de mayores incendios, «que se agravan por condiciones meteorológicas y olas de calor mas frecuentes y largas», como ha ocurrido en España este verano.

Tras ello ha hecho repaso de diversos estudios científicos y datos que corroboran que no se pueden desligar los incendios de las condiciones climáticas extremas.

Más noticias

+ noticias