miércoles, 27 agosto 2025

Tres de cada cuatro alumnos de enseñanza obligatoria recibe ayudas para los libros de texto

Según la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material Escolar (ANELE)

Comparte

El 75 % de los alumnos de las enseñanzas obligatorias, unos 3,7 millones, recibe algún tipo de ayuda económica, total o parcial, para el acceso a los libros de texto, según la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material Escolar (ANELE), que destaca la disparidad autonómica con 17 modelos diferentes.

Según el informe ‘El libro educativo en España. Curso 2025-2026’, publicado por ANELE este miércoles, el modelo de préstamo de libros de texto se ha generalizado y prácticamente el 50 % de los estudiantes participan, 2,5 millones.

Vinícola de Tomelloso

Este sistema de préstamo es de acceso universal para todos los alumnos de colegios sostenidos con fondos públicos en las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.

En Baleares, los centros deben de presentar un proyecto para su participación en el programa de préstamos mientras que alumnos del País Vasco que quieran participar en el servicio de préstamo de libros de texto han de adherirse y, además, abonar una cuantía.

En Cataluña se ha implantado un sistema universal de ayudas directas para los alumnos de Primaria y ESO que reciben dos cheques de 30 euros para adquirir libros y material didáctico.

El acceso a las ayudas directas se gestionan a través de los centros educativos y en función del nivel de renta del alumno en Asturias, Extremadura, Cantabria, Canarias y Castilla y León.

En Galicia se ha establecido un modelo de ayudas directas y un fondo solidario según el nivel de renta y se entregan libros o cheque para su adquisición según disponibilidad.

En el informe, la asociación de editores se pone al servicio de las consejerías de Educación para buscar fórmulas homologadas que faciliten el desarrollo de sistemas de ayudas a las familias «ordenados y sostenibles, tanto económicamente como en el tiempo».

Según datos recopilados por ANELE, las consejerías de Educación destinarán el próximo curso algo más de 235 millones de euros para el acceso a libros de texto.

Una cantidad que, según la asociación de editores, es inferior a la del pasado curso, que se cifró en 290 millones.

El informe también analiza la evolución de la tecnología y su uso en las aulas y el hecho de que en España, el pasado curso, las asociaciones de padres y madres de algunas comunidades hayan demandado la vuelta a los libros de texto tradicionales dejando de lado el uso de tecnología individual en las aulas.

Frente a esto, ANELE apuesta por un modelo híbrido que permita a los alumnos ser competentes con todas las herramientas.

Se trata, han dicho, de que «importe más el cómo y el para qué se usa la tecnología, que el hecho de apostar por un modelo u otro».

Según el informe la inversión media de las familias en libros de texto por alumno el pasado curso (2024-2025) fue de 92,66 euros, 2,8 euros menos que en el curso anterior.

Esta cifra sigue siendo inferior a la registrada hace diez años, cuando era de 102,1 euros. Según ANELE, los sistemas de préstamo existentes en buena parte de las comunidades autónomas hace que las familias beneficiarias no tengan que desembolsar ninguna cantidad directamente en libros de texto.

Más noticias

+ noticias