martes, 1 abril, 2025

Los rectores harán un análisis de los nuevos requisitos del Gobierno para la creación de universidades

Con el nuevo real decreto, será necesario un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) va a «seguir trabajando» y realizará «un profundo análisis» de las medidas anunciadas por el Gobierno para la creación de nuevas universidades.

«Desde nuestro punto de vista es imprescindible apostar por la calidad y es imprescindible hacerlo para mantener la confianza que la sociedad ha depositado en las universidades como espacios de oportunidades y también como inversión de futuro», ha señalado la presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón.

Torre de Gazate Airén

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la tramitación urgente del real decreto con los nuevos requisitos para la creación de universidades con el objetivo de que entre en vigor «lo antes posible».

El Gobierno prevé aprobar el próximo mes de mayo el real decreto que modifica el real decreto 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

El trámite de audiencia e información pública se iniciara este miércoles. Durante este trámite, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades escuchará «a todas las partes implicadas, a otros ministerios y al Consejo de Estado».

Con el nuevo real decreto, será necesario un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, además del informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria que se exige actualmente.

Las universidades virtuales (con más del 80 % de su docencia bajo modelo virtual) serán consideradas universidades de especiales características, al tener su ámbito territorial de actuación todo el Estado. Por ello, solo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales.

Asimismo, se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio, así como tres programas de doctorado en vez de dos como hasta ahora, y será preciso que en la oferta de Grados, Máster y Doctorado estén representadas tres de las cinco grandes ramas del conocimiento.

  • Lokinn
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí