― Publicidad ―

InicioEspañaEl PP lanza un mensaje de “ejemplaridad” y se reivindica como “la...

El PP lanza un mensaje de “ejemplaridad” y se reivindica como “la casa común” frente a un PSOE “acorralado por la corrupción”

El Partido Popular ha cerrado este sábado su XXI Congreso Nacional en IFEMA (Madrid) con la aprobación unánime de sus ponencias de Estatutos y Política, con las que busca marcar distancias frente a un PSOE al que acusa de estar “acorralado por la corrupción”. En un clima de fuerte unidad interna —no quedó viva ninguna enmienda de las más de 1.100 presentadas—, el PP ha reivindicado un proyecto “amplio y ejemplar” que aspira a convertirse en “la casa común” de los españoles que creen en la libertad y el Estado de Derecho.

Durante el plenario, el presidente de la Región de Murcia y ponente principal de los nuevos Estatutos, Fernando López Miras, destacó que este documento es “la ponencia más consensuada en la historia del PP” y señaló que “la forma en cómo se gestiona un partido es reflejo de cómo se va a gobernar una administración”. Según López Miras, los nuevos Estatutos refuerzan los mecanismos de control interno y “establecen la rendición de cuentas de los cargos públicos del PP ante los afiliados”.

En una intervención muy crítica con el Gobierno, López Miras afirmó que el PP lanza un “mensaje de ejemplaridad” frente a “una cúpula del Partido Socialista corrompida, corrupta”, aludiendo a los últimos casos judiciales que afectan al entorno del PSOE. “Era más importante que nunca poner un espejo a todos los españoles y confrontar cuál es la alternativa”, remarcó.

Por su parte, María Guardiola, presidenta de Extremadura y también firmante de la ponencia, denunció los “escándalos mayúsculos” que, según dijo, afectan al PSOE. “Mientras ellos están en ese tsunami de corrupción, nosotros llenamos IFEMA de ilusión, de ganas, de un proyecto político de futuro”, aseguró. Guardiola insistió en que el PP “no se resigna” y defiende valores como la igualdad, la justicia y la libertad.

Lokinn

Gemma Igual, alcaldesa de Santander, subrayó el papel central de los afiliados en el nuevo modelo organizativo del PP: “Se apuesta por facilitar la afiliación, establecer claramente las sanciones e infracciones, y poner en el centro al afiliado”. Según Igual, el PP se diferencia del PSOE en que “tiene un espejo limpio, no el espejo de la bruja que tiene el otro partido”.

Dani Sirera, portavoz municipal en Barcelona, puso en valor la creación de una Oficina de Cumplimiento Normativo como parte del nuevo código ético del partido. “Quien la hace, la paga y se va del partido. No como el PSOE, que normaliza la corrupción”, afirmó. Sirera anunció además la creación de un Comité de Alcaldes de Grandes Ciudades y un Comité de Coordinación Territorial que incluirá a las Juntas Generales del País Vasco.

Turismo Verano 2025
Advertisement

Un proyecto político “reformista y valiente”

En paralelo, el PP aprobó también su ponencia Política, coordinada por la eurodiputada Alma Ezcurra, quien defendió un modelo basado en “una España soberana, plural y unida, líder de Europa y puente con Hispanoamérica”. Ezcurra afirmó que el texto aprobado es “una ambición amplia, valiente y reformista” y que “el PP no se arrodilla, no acepta chantajes ni intercambia sillones por principios”.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, definió esta ponencia como “una puerta abierta a la inmensa mayoría de españoles que quieren pasar página del caos”, y pidió al partido “subir el listón ético” y ser “más ejemplar que nunca”. En su discurso, recordó a las víctimas del terrorismo, tanto del PP como del PSOE, y reiteró que el partido “defenderá la libertad de prensa y prohibirá los indultos por terrorismo”.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, centró su intervención en la gestión pública, reivindicando los gobiernos del PP como “eficaces, útiles y honestos”. Aseguró que el PP “pone a las personas en el centro de la política social” y que es “la contraposición al adoctrinamiento y al empobrecimiento educativo del Gobierno de Sánchez”.

Desde Zaragoza, su alcaldesa, Natalia Chueca, reclamó recuperar el “ascensor social” para las nuevas generaciones y alertó sobre la necesidad de adaptar el sistema educativo a las exigencias del mercado laboral. “Decimos sí al esfuerzo personal y no a vivir del Estado”, resumió.

Castilla-La Mancha logra introducir el Pacto Nacional por el Agua

En clave autonómica, la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, destacó que el presidente regional, Paco Núñez, ha conseguido introducir una enmienda en la ponencia política para reclamar un Pacto Nacional por el Agua que implique a las comunidades autónomas. “Esto es un hito histórico para Castilla-La Mancha”, afirmó Agudo, que también criticó al presidente Emiliano García-Page por “tener guardado en un cajón” el Pacto Regional por el Agua.

La dirigente castellanomanchega aprovechó para cargar contra el PSOE por los casos de corrupción y por el vínculo de la Junta de Comunidades con una de las empresas implicadas en el caso Ábalos. “Mientras Page valida la corrupción de su partido, Núñez defiende los intereses de la región junto a Feijóo”, concluyó.

Reformas institucionales y endurecimiento de penas

Entre los puntos clave del ideario político aprobado, el PP se compromete a endurecer las penas por malversación, prohibir los indultos como privilegio político, y modificar la ley para que el procesamiento del fiscal general del Estado implique su cese automático. Además, aboga por cambiar la normativa para que la falta de presentación de presupuestos por parte del Gobierno tenga consecuencias legales.

Con estas ponencias, el PP culmina un congreso de reafirmación interna y de confrontación directa con el Gobierno de Pedro Sánchez. El partido liderado por Alberto Núñez Feijóo sale con un mensaje claro: unidad, ejemplaridad y alternativa política frente a lo que califican como “el caos” del actual Ejecutivo.