― Publicidad ―

InicioEspañaCalor intenso, pero no extremo, durante esta semana en España

Calor intenso, pero no extremo, durante esta semana en España

La semana comienza con ambiente fresco en el tercio norte peninsular, pero las temperaturas se recuperarán a partir del miércoles y dejarán una segunda mitad de la semana en general calurosa por allí también, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

El resto del territorio registrará calor intenso toda la semana, pero no tan extremo como el que se ha vivido en los últimos días de junio y los primeros de julio. Se alcanzarán máximas de más de 35ºC en amplias zonas de la Península y se superarán de forma puntual los 40ºC en la mitad sur. Las temperaturas nocturnas quedarán por encima de los 20ºC en el centro, sur y área mediterránea. En estas dos últimas zonas, podrían registrarse de manera puntual mínimas de más de 25ºC.

Advertisement

Si bien predominará el tiempo seco y soleado, la semana empezará con lluvias en el extremo norte. Asimismo, también se formarán tormentas en zonas del norte y del este de la Península y podrían también formarse en Baleares. Estas podrán ser localmente fuertes y estar acompañadas de granizo. Estos chubascos además podrán ser más probables e intensos y afectar a más zonas a partir de la segunda mitad de la semana.

Del Campo ha avanzado que este lunes habrá tormentas localmente fuertes en zonas del este peninsular, sobre todo en el norte de Cataluña, sur de Aragón, interior de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Mallorca. A su vez, también se registrarán cielos nubosos y lluvias débiles en general en las comunidades cantábricas y en el Alto Ebro. En el resto del país, el ambiente será más soleado.

En lo que se refiere a las temperaturas, éstas estarán en «claro descenso» en el tercio norte y en el área mediterránea y en ascenso en la mitad sur. De esta manera, ciudades como Pamplona, San Sebastián o Vitoria tendrán una jornada fresca para la época del año, con una máxima de unos 22 a 24ºC, mientras que en la zona centro, Madrid o Toledo se llegará a 37 y 39ºC respecticamente. En Badajoz, Ciudad Real y Córdoba se alcanzarán los 40ºC.

El martes se recuperarán un poco las temperaturas en el extremo norte peninsular y en cambio bajarán en todo el arco mediterráneo y en Baleares, de acuerdo con el portavoz de AEMET. De hecho, la madrugada será incluso un poco fresca en la mitad norte, especialmente en Castilla y León, con 9ºC de mínima en León y 11ºC en Valladolid.

En cambio, el sur peninsular y el Mediterráneo volverán a registrar una noche tórrida, con mínimas que no bajarán de 25ºC en Jaén, Murcia, Málaga o Valencia. Por el día se llegará hasta 35ºC en puntos del sur de Galicia, en la zona centro y en la mitad sur. Mientras, se alcanzarán o superarán los 38ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y se podrán rozar puntualmente los 40ºC. Durante esta jornada, entrará aire húmedo a la fachada mediterránea y habrá lluvias y chubascos en puntos de Cataluña, del Sistema Ibérico y de la Comunidad Valenciana, que podrán ser localmente fuertes e incluso persistentes.

El miércoles continuará la subida de temperaturas en el norte peninsular, que este día también se notará en el centro, especialmente en lo que respecta a los valores nocturnos. De esta manera, se superarán los 34 o 35ºC en la meseta norte, sur de Galicia y Valle del Ebro y los 36 a 38ºC en el centro y mitad sur, puntualmente más.

Lokinn

HABRÁ TORMENTAS EN EL TERCIO ORIENTAL A PARTIR DEL MIÉRCOLES

Del Campo ha indicado que las ciudades más cálidas serán Ourense, que rondará los 39ºC, al igual que Granada, Jaén y Córdoba. De madrugada, las mínimas quedarán entre los 10 y 15ºC, algo por encima del día anterior. De forma paralela, no se bajará de 20 a 22ºC en buena parte del centro, sur y área mediterránea e incluso se llegará a 25ºC en puntos de la costa como Valencia y Málaga.

Asimismo, continuará el aporte de aire húmedo a las regiones mediterráneas con nubes y chubascos en zonas litorales de Cataluña y de la Comunidad Valenciana y también habrá algunas tormentas por la tarde en zonas del interior del Tercio Oriental. La recuperación de las temperaturas seguirá en el norte y este de la Península, también en Baleares, mientras que no habrá cambios significativos en el resto del país.

A pesar de las incertidumbres al respecto, tampoco parece que vaya a haber variaciones significativas en la temperatura el viernes, de acuerdo con el portavoz de AEMET. Así, se registrarán jornadas calurosas de pleno verano con más de 35ºC en el sur de Galicia, meseta norte, Valle del Ebro e interior de Mallorca y más de 36 a 38ºC en la mayor parte del centro y del sur peninsular. Asimismo, habrá noches tropicales en buena parte del centro y del sur, así como en el Valle del Ebro y el área mediterránea.

A partir del viernes es probable que aumente la inestabilidad en el norte y en el este, aunque hay incertidumbre al respecto. Según Del Campo, habrá chubascos que serían más frecuentes que en jornadas anteriores y que localmente podrían ser fuertes y con granizo. Estos chubascos afectarían a más zonas del norte y del este de la Península. De hecho, se intensificarían el sábado y se extenderían a más puntos del norte y del este. Durante este día se podría registrar un descenso de las temperaturas en buena parte del país, aunque es probable que ya desde el domingo se inicie una recuperación.

Por último, en lo que respecta a Canarias, el portavoz de AEMET ha explicado que predominará el régimen de vientos alisios, que soplarán con intensidad en las zonas más expuestas y arrastrarán nubosidad al norte de las islas, donde podría haber algunas lluvias o lloviznas. El sur estará más despejado. Por lo demás, las temperaturas rondarán los 24 a 26ºC en las Palmas de Gran Canaria y los 28 a 30ºC en Santa Cruz de Tenerife.

UNA DANA CRUZARÁ EL PAÍS DURANTE EL FIN DE SEMANA

El experto de Meteored Samuel Biener ha avanzado que una dana podría cruzar la España peninsular entre el viernes y el domingo, provocando un importante episodio de tormentas fuertes, granizo de gran tamaño y vendavales. Aún así, ha puntualizado que todavía hay cierta incertidumbre sobre la trayectoria exacta de esta depresión en altura.

Incluso ha apuntado a que algunos modelos la sitúan como una vaguada. «Lo que sí parece claro es que la inestabilidad más intensa se desplazará en función del movimiento del aire frío que la acompaña», ha añadido.

Si bien la depresión en altura se alejará de la Península el domingo, persistirán los chubascos tormentosos en el Pirineo y, de forma más débil, en otros sistemas montañosos del norte. Además, las temperaturas bajarán tras el paso del aire frío, especialmente en la zona norte.