miércoles, 22 octubre 2025

Aemet avanza la llegada de la borrasca ‘Benjamín’: vientos fuertes y olas de 7 metros

El organismo estatal ha instado a consultar los avisos en vigor

Comparte

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avanzado la llegada de una nueva borrasca de gran impacto a España, de nombre ‘Benjamín’, que provocará rachas de viento «muy fuertes» en amplias zonas de la Península y olas que podrían superar los siete metros en el norte peninsular.

«La borrasca Benjamín ha sido nombrada por nuestros colegas de Météo-France (el servicio meteorológico nacional francés). Provocará rachas de viento muy fuertes en amplias zonas de la Península e importante temporal marítimo en el norte, con olas que podrían superar los 7 metros», ha señalado Aemet a través de su perfil en la red social ‘X’.

En este sentido, el organismo estatal ha instado a consultar los avisos en vigor. Si bien no ha especificado cuándo entrará la borrasca ‘Benjamín’ en España, ha colgado también un mapa de superficie previsto para las 02:00 de este jueves que muestra la previsión para esa hora de la borrasca.

El portavoz de Aemet, Rubén del Campo, ha puntualizado que la borrasca dejará este miércoles lluvias intensas en el noroeste peninsular, así como rachas de viento muy fuertes de más de 100 kilómetros por hora (km/h) y temporal marítimo importante en las costas de Galicia y comunidades cantábricas, con olas que podrían superar los siete u ocho metros. Además, las temperaturas bajarán por el norte desde este jueves, mientras que en el sur seguirán altas hasta el sábado, con máximas de 34ºC.

Del Campo ha avanzado que el viernes, el país estará fuera de la influencia de ‘Benjamín’, pero durante el fin de semana la llegada de nuevos frentes y la formación de una nueva borrasca en el Mediterráneo podría dejar lluvias en buena parte del territorio-

Por días, Del Campo ha explicado que este miércoles ya se observan los efectos de ‘Benjamin’, con rachas muy fuertes de viento en el tercio norte peninsular. Además, el temporal del mar en Galicia dejará olas de más de 7 metros mar adentro. Las lluvias también serán abundantes en Galicia y se extenderán de forma más moderada al Cantábrico y oeste de Castilla y León. En cuanto a las temperaturas, el ambiente será aún templado, incluso cálido en el sur y área mediterránea, donde podrán superarse los 28-30ºC.

Para el jueves, un frente frío asociado a ‘Benjamín’ barrerá la Península de oeste a este y dejará lluvias en amplias zonas del norte y del centro. Las precipitaciones más abundantes se producirán en el sur de Galicia y Pirineo Occidental, que cesarán tras el paso del frente y no llegarán al Mediterráneo.

El viento vendrá con rachas muy fuertes, sobre todo en el norte, centro y este de la Península, al igual que en Baleares, por lo que Del Campo ha alertado a mantener las precauciones ante las ramas u objetos en alto que puedan desprenderse o caer. Además, el temporal marítimo en las costas del norte, dejará olas que podrán superar los 7 metros, e incluso en algunos puntos de Cantabria y del País Vasco podrán superar los 8 metros, por lo que el portavoz ha instado a mantener la precaución y no acercarse a zonas litorales.

En cuanto a las temperaturas, este día bajarán notablemente en la mitad norte e incluso se podrá ver algún copo de nieve en el Pirineo a partir de 1.400 metros. Sin embargo, en el sur subirán las temperaturas, con un contraste notable entre norte y sur, ya que mientras que Murcia podría rondar los 32-34ºC, en ciudades como Burgos, Lugo o León apenas se alcanzarán los 15ºC.

De cara al viernes, Del Campo ha avanzado que el país continuará expuesto al paso de frentes asociados a borrascas atlánticas y aunque Del Campo ha avanzado «la notable incertidumbre» que hay para este día, las lluvias podrían concentrarse sobre todo en zonas del extremo norte y del centro de la Península, con el Mediterráneo al margen.

Los vientos serán más flojos este día y las temperaturas subirán en casi todo el país, con mas de 30ºC en el tercio sur, en ciudades como Huelva, Córdoba, Sevilla, o Granada. Málaga incluso podría rondar los 32-34ºC.

FIN DE SEMANA LLUVIOSO EN GRAN PARTE DEL PAIS

De cara al fin de semana, el paso de frentes asociados a nuevas borrascas atlánticas y la formación de bajas presiones en el Mediterráneo, darán lugar a un tiempo inestable con precipitaciones repartidas por buena parte del país.

Para el sábado, las lluvias afectarán sobre todo al norte y centro de la Península y serán abundantes en algunas zonas de montaña, mientras que el domingo lloverá en el Cantábrico y en zonas del sur y este del territorio peninsular, al igual que en Baleares.

Asimismo, las temperaturas bajarán el sábado en el norte, pero subirán en el sur con un contraste muy marcado entre ambas regiones pues ciudades como Huesca o Burgos no llegarán a 15ºC, mientras que en el valle del Guadalquivir se superarán los 30-32ºC.

Sin embargo, el domingo habrá un descenso térmico en buena parte del país, con valores frescos para la época en el norte, entre 3 y 5ºC por debajo de lo normal, mientras que en el sur ya serán valores normales para la época, después de que en días previos estuviesen entre 5 y 10ºC por encima de lo habitual.

Por otra parte, en Canarias se espera un tiempo muy tranquilo para los próximos días, con algún intervalo nuboso, vientos flojos en general y temperaturas sin cambios. Además, al no soplar el viento, la sensación de bochorno será más notable que de costumbre.

Lokinn

EL OESTE DE GALICIA RECOGERÁ MÁS DE 100 L/M2 HASTA EL DOMINGO

Por su parte, el portal meteorológico eltiempo.es ha avanzado que este miércoles, las lluvias que traerá el nuevo frente comenzarán a intensificarse en Galicia, donde los acumulados pueden superar los 40-60 litros por metro cuadrado (l/m2) en 12 horas. También aumentará la intensidad del viento del oeste-suroeste, con rachas que pueden superar los 70-90 km/h y el oleaje en las costas gallegas podría superar los 4-6 metros de altura.

Eltiempo.es asegura que, para el jueves, el viento por la mañana será más intenso en el noroeste y que, con el paso de las horas y el avance del frente, arreciará en el este hasta llegar al Mediterráneo. De este modo, las rachas pueden alcanzar los 70-100 km/h en amplias regiones del norte y este peninsular, además de Baleares.

Además, a últimas horas del viernes, otro frente bastante más activo entrará por el oeste peninsular y traerá lluvias el fin de semana, más intensas por Galicia y la mitad norte de Portugal. Durante la madrugada y mañana del sábado. ese frente avanzará por gran parte de la mitad norte peninsular, con lluvias persistentes en puntos de Castilla y León, oeste del sistema Central, cordillera Cantábrica y norte del Ibérico. Este frente alcanzará puntos del nordeste, como Aragón e incluso Cataluña.

El domingo, el frente comenzaría a desplazarse hacia el sur con lluvias recorriendo gran parte de la geografía peninsular e incluso Baleares. En el oeste de Galicia se superarán los 100 l/m2 hasta el domingo. Otras zonas con lluvias abundantes serán el sur de Castilla y León, Norte de Extremadura, Cantábrico más oriental y norte del Ibérico, donde pueden superar los 40-70 l/m2.

En cuanto a las temperaturas, el jueves el descenso térmico afectará a gran parte de la mitad norte peninsular y el viernes a puntos del centro y del este. Además, entre el sábado y el domingo los descensos serán más generalizados y el domingo las máximas solo superarían los 25ºC en puntos de Andalucía y Canarias. Mientras, en el resto del país, el ambiente será mucho más fresco, con máximas en el norte cercanas a los 15ºC y en la zona centro, sin llegar en muchos casos a los 20ºC.

Más noticias

+ noticias