Las Lagunas de Ruidera se preparan para convertirse en un gran escenario natural durante los días 23, 24 y 25 de mayo con la celebración del festival ‘El Rumor del Agua’, un evento cultural que aúna música, naturaleza y patrimonio en un entorno privilegiado. Impulsado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y organizado por la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), este festival ofrece una programación musical única en enclaves emblemáticos del parque natural.
La vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, María Jesús Pelayo, destacó durante la presentación del festival el valor estratégico de iniciativas como esta para dinamizar el turismo cultural. “Desde la Diputación vamos a apoyar todos los programas que aúnen cultura, turismo y dinamicen nuestros espacios”, afirmó. En este sentido, subrayó la importancia de visibilizar el patrimonio natural y atraer visitantes “con eventos que unen música y naturaleza y que, además, conectan con nuestra identidad, como es el caso de ‘El Quijote’”.
Conciertos en escenarios naturales
El festival incluye tres conciertos en tres localizaciones singulares del parque. El primero tendrá lugar el viernes 23 de mayo en La Isla, bajo el título Anochecer entre Quijotes y Flamencos, con la participación del guitarrista Ricardo Fernández del Moral y Juan Montoya. Será una velada íntima, iluminada con antorchas y velas, que mezclará el arte flamenco con textos de Cervantes y Lorca.
El sábado 24, la Laguna Batana acogerá el segundo concierto, con la interpretación de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi a cargo de la OFMAN, dirigida por Francisco-Antonio Moya, y con el violinista Víctor Arriola como solista. La cita será a las 19:30 horas y se completará con el Adagietto de la Sinfonía nº5 de Mahler como aperitivo musical.
La clausura tendrá lugar el domingo 25 a las 12:00 horas en la icónica Cueva de Montesinos, con la actuación del cuarteto de saxofones Folium Fugit. El concierto Ecos de agua y tierra propone un viaje sonoro a través de diferentes épocas y estilos, desde melodías tradicionales hasta ritmos de tango y jazz, en un espacio cargado de simbolismo literario y natural.
Una apuesta por la cultura en espacios naturales
Francisco-Antonio Moya, director de la OFMAN y del festival, destacó la complejidad de organizar eventos musicales en espacios naturales. “No es lo mismo montar un concierto en un auditorio que hacerlo en plena naturaleza o en el interior de una cueva”, señaló. No obstante, defendió que el esfuerzo logístico merece la pena: “Es un maridaje perfecto entre el arte sonoro y el paisaje, un disfrute para los sentidos”.
El festival también incluirá visitas guiadas el sábado 24 a las 10:00 horas, completando una experiencia cultural que integra música, entorno y gastronomía local. Pelayo quiso resaltar el respaldo de la Diputación a este tipo de propuestas y expresó su deseo de que el festival tenga continuidad: “Estamos seguros de que quien viene, repite”.
Las entradas están disponibles en la web oficial del festival elrumordelagua.es y en varios puntos físicos como el restaurante La Vega, el centro de ocio Ruidera Activa y los ayuntamientos de Ossa de Montiel y Ruidera.