Otra de las citas destacadas de las Jornadas Medievales fue la comida popular del domingo en el parterre del río, en la que se repartieron más de 1.800 raciones gratuitas de pisto con magro. Allí, el alcalde de Manzanares realizó una valoración muy positiva de esta duodécima edición que ha contado con una “contundente respuesta” de público en todas las actividades programadas.
Tras la elección de alcaldes medievales en la plaza de la Constitución, la última jornada de ‘Manzanares Medieval’ continuó en el parterre del río con la multitudinaria comida popular gratuita que, un año más, ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Cofradías de Semana Santa. Más de 1.800 raciones de pisto con magro se repartieron entre el público, confirmando lo que, en palabras del alcalde Julián Nieva ha sido una edición basada “en la gratuidad” y con una “contundente respuesta” de la ciudadanía.
Además de comida y bebida, los participantes recibieron una papeleta para el posterior sorteo de productos de la tierra y pudieron disfrutar de una agradable tarde de domingo al aire libre. Y es que, el tiempo ha vuelto a ser el gran aliado de las Jornadas Medievales, lo que ha permitido que visitantes de Manzanares y alrededores “hayan vivido estas fiestas en la calle”.
Todo ello, asimismo, gracias al trabajo conjunto de la organización, los grupos recreacionistas, las distintas áreas municipales implicadas y todas las personas que se han volcado en estas fiestas, a quienes el alcalde quiso agradecer “el gran esfuerzo” realizado.
Ceremonia de clausura y entrega de premios
Las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ llegaban a su fin por la noche, en la lonja de San Francisco, donde la entrega de premios de los concursos de indumentaria y fachadas ponía el broche de oro a un intenso fin de semana. En la ceremonia de clausura, el concejal de Festejos, Candi Sevilla, expresó su agradecimiento a toda la ciudadanía por “vuestro compromiso, sacrificio y buen hacer por vuestro pueblo” y, asimismo, a quienes trabajan por hacer de ‘Manzanares Medieval’ un “referente a nivel provincial y regional”.
En este sentido, Sevilla quiso hacer un reconocimiento al personal del área de Turismo, encabezado por Teresa Muñoz; al equipo de gobierno y las diferentes concejalías involucradas en el desarrollo de ‘Manzanares Medieval’; y a la televisión municipal que, tal y como destacó el edil “hace posible que las jornadas lleguen a las casas de quienes no pueden compartir la experiencia en persona”.
El éxito de las Jornadas Medievales se ha visto plasmado un año más también en los concursos. En el de indumentaria medieval, que se celebró en la mañana del sábado en el parterre del río, se pudieron ver desde mesoneros, aldeanas, aprendices, herboristas, bufones, princesas, guarnicioneros, panaderas, caballeros…
Finalmente, los primeros premios fueron para Fabio Rodríguez-Rabadán García de Dios (niños, 100 euros), Sofía Nieto-Márquez Gallardo (niñas, 100 euros), Iraya Rijo García-Parrado y Naira Rijo García-Parrado (parejas, 150 euros), Antonio Bermúdez García-Moreno (hombres, 100 euros) y Mª Sol García Cabañas (mujer, 100 euros). Además, en el XI Concurso de Fachadas se premiaron las situadas en las calles: San Francisco de Asís, Villarreal, y Maestro Guerrero.
Así, con la satisfacción del trabajo bien hecho, concluían las XII Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’, manifestando el deseo compartido de seguir celebrando cada año más y mejor y disfrutando de la magia de estas fiestas en las que Manzanares, como siempre, ha estado a la altura.