― Publicidad ―

InicioCiudad Real >Ciudad Real y Guadalajara, afectadas por una banda especializada en extorsiones sexuales...

Ciudad Real y Guadalajara, afectadas por una banda especializada en extorsiones sexuales por Internet

Una banda especializada en extorsiones sexuales por Internet ha sido desarticulada después de la denuncia de un vecino de Barakaldo (Bizkaia). La operación ha concluido con cuatro mujeres investigadas por pertenencia a grupo criminal, extorsión y blanqueo de capitales, y han sido localizadas siete víctimas en territorio vizcaíno y en otras cinco provincias: Castellón, Ciudad Real, Murcia, Guadalajara y Almería.

Las presuntas integrantes de la organización criminal suplantaban anuncios de servicios sexuales para captar a sus víctimas y exigirles pagos mediante amenazas, según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco.

La operación, denominada ‘Trabazone’, fue iniciada por el Equipo de la Guardia Civil de Bizkaia tras la denuncia presentada por un vecino de Barakaldo a mediados del 2023. El denunciante relató que había accedido a una página web de contactos en la que se anunciaban servicios sexuales, y aunque no llegó a contratar ninguno de ellos, comenzó a recibir mensajes y llamadas desde diferentes números que lo amenazaban con represalias si no realizaba pagos por supuestos servicios contratados.

Ante la gravedad de las amenazas, el perjudicado accedió a realizar pagos mediante una plataforma de pasarela de pagos, enviando un total de 1.300 euros en cuatro transacciones. La investigación se centró en analizar los movimientos bancarios asociados, las líneas telefónicas utilizadas y los dispositivos desde los que se realizaron los contactos.

El análisis técnico permitió vincular las llamadas extorsivas a un total de 16 líneas telefónicas de prepago, todas ellas activadas en distintos terminales móviles, utilizados con el fin de dificultar el rastreo policial. Además, se comprobó que los números receptores de los pagos estaban relacionados con otras denuncias similares.

MODUS OPERANDI

Los delincuentes publicaban anuncios falsos en páginas web que ofrecían servicios de tipo sexual, destinados principalmente a hombres. Una vez que los interesados accedían a las páginas y proporcionaban un número de contacto, comenzaban a recibir mensajes intimidatorios a través de mensajería instantánea por parte de supuestos «jefes» de las chicas ofertadas, reclamando pagos por haber solicitado servicios que no llegaron a realizarse.

En los mensajes, las víctimas eran amenazadas con represalias físicas y sociales, como visitas domiciliarias, difusión pública del supuesto comportamiento, o represalias si tenían pareja. Se trataba de una extorsión sexual, una modalidad delictiva muy lucrativa, ya que muchas víctimas accedían a pagar por miedo a las consecuencias.

Se empleaban múltiples identidades telefónicas, tarjetas SIM y terminales móviles para llevar a cabo la actividad criminal. En muchos casos, el grupo se conformaba con un solo pago para luego cortar la comunicación, aunque en otras ocasiones insistían para obtener un mayor beneficio económico.

FINAL DE LA OPERACIÓN

Fruto de las gestiones de la Guardia Civil, se logró identificar a cuatro autoras de los hechos, todas ellas residentes en Valencia, una de las cuales ya estaba encausada en otros procedimientos judiciales por delitos similares.

También se pudo establecer la existencia de siete víctimas en distintos puntos del territorio, concretamente en las provincias de Bizkaia, Castellón, Ciudad Real, Murcia, Guadalajara y Almería.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Bilbao, que instruye la causa, procedió a citar a las cuatro mujeres, en calidad de investigadas, por los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales.