martes, 16 septiembre 2025

Campo de Criptana vuelve a convertir su patrimonio en teatro al aire libre con “Escenario Infinito”

Del 3 al 5 de octubre, llega la tercera edición con una intensa programación de espectáculos gratuitos en enclaves emblemáticos de la Tierra de Gigantes

Comparte

La localidad ciudadrealeña se prepara para acoger del 3 al 5 de octubre la tercera edición de Escenario Infinito. Artes Escénicas y Paisaje en Tierra de Gigantes, un festival que convierte su paisaje patrimonial en un gran teatro al aire libre con espectáculos gratuitos para todos los públicos.

Organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Campo de Criptana, el evento nace del Plan de Sostenibilidad Turística y forma parte del Plan Estratégico del municipio. La programación reúne teatro, pasacalles, música inclusiva, visitas teatralizadas y experiencias sensoriales en espacios como los molinos, el Albaicín criptano, el Mirador de Rocinante o la Ermita de la Virgen de la Paz.

Vinícola de Tomelloso

“Es una apuesta decidida por el turismo cultural, que integra paisaje, patrimonio y artes escénicas para poner en valor nuestros recursos desde una perspectiva innovadora y accesible”, ha explicado la concejala de Turismo, Rosana Fernández, durante la presentación oficial del festival.

Programación detallada: cultura para todos en entornos únicos

El viernes 3 de octubre abrirá el programa la obra “La loca vida del Siglo de Oro”, una pieza cómica y educativa que repasa con humor los grandes hitos del Barroco español. Se realizarán dos pases (20:00 y 20:45 horas) en el Molino Sardinero, a cargo de la compañía Abril Producción.

El sábado 4 de octubre concentra buena parte de la actividad. Desde las 17:00 horas, la compañía Toc de Fusta presenta “Los amigos de Crusó”, una instalación de juegos mecánicos y autómatas de gran formato para disfrutar en familia en la Plataforma Molinera de la Sierra. A las 17:30 horas, la compañía 7 Burbujas llevará a cabo un vistoso pasacalles MOBIBOBILOOM, con clown y globos gigantes por el entorno de la Sierra de los Molinos.

A las 18:00 horas, en la Plazuela de la calle Barbero, se representará la obra “El lugar donde se para el tiempo”, un texto poético y emocional de Franz Gómez.

Lokinn

Una de las propuestas más singulares del festival llega a las 19:00 horas con la cata de vinos teatralizada “El Quijote Hecho Vinos”, en la Escuela de Catadores. La actividad une enología y literatura cervantina, con 12 vinos representando a 12 personajes del Quijote. Estará precedida por una breve dramatización a cargo de la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos. La cata es gratuita, aunque requiere inscripción previa en la web de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

El domingo 5 de octubre comenzará a las 11:00 horas con una molienda tradicional en el Molino Burleta, acompañada de teatralización quijotesca a cargo de los Hidalgos Amigos de los Molinos. En paralelo, volverá la propuesta familiar de “Los amigos de Crusó” en la Plataforma Molinera de la Sierra.

A las 11:30 horas, el Mirador de Rocinante acogerá un concierto inclusivo de la Orquesta Zaragüelles, integrada por usuarios del centro C.A.D.I. Rogelio Sánchez Ruiz. “Este tipo de actuaciones dan sentido al compromiso del festival con la inclusión y la diversidad”, ha señalado Rosana Fernández.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Cerro de la Paz será escenario de la obra “Las vacaciones de Madam Rouloutte”, una comedia visual y participativa de la compañía La Bleda. Cerrará el festival el espectáculo “Las voces de Cervantes”, un montaje multidisciplinar con música en vivo, dramatización y pintura en directo producido por Silvia Nogales, a las 19:30 horas en la Ermita del Cerro de la Paz.

Campo de Criptana vuelve a convertir su patrimonio en teatro al aire libre con “Escenario Infinito”

Cultura como motor de desarrollo rural

“Escenario Infinito” cuenta con financiación del Ayuntamiento de Campo de Criptana y la colaboración de Fundación Globalcaja, Diputación de Ciudad Real y la Cámara de Comercio de Ciudad Real. Además, será presentado a la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para el fomento de la actividad cultural en zonas rurales.

El evento se enmarca en un fin de semana repleto de propuestas culturales y deportivas en la localidad, como la exposición fotográfica “El alma de Cervantes”, el Tour de Hierro o el concierto número 470 del Ateneo Musical, con la actuación del guitarrista flamenco José Fermín Fernández.

Todos los espectáculos son gratuitos y de acceso libre, pensados para públicos de todas las edades. La concejala de Turismo ha destacado que “la cultura es una herramienta clave para proyectar la identidad de Campo de Criptana y fortalecer su desarrollo turístico y económico, especialmente en entornos rurales”.

Programación completa de “Escenario Infinito 2025”

Viernes, 3 de octubre

  • 20:00 h. y 20:45 h.
    LA LOCA VIDA DEL SIGLO DE ORO
    Obra cómica, educativa y visual sobre el Barroco español.
    Lugar: Molino Sardinero
    Compañía: Abril Producción
    Duración: 25 minutos por pase (2 pases)

Sábado, 4 de octubre

  • 17:00 h.
    LOS AMIGOS DE CRUSÓ
    Espacio de juego libre con autómatas y juegos de madera para toda la familia.
    Lugar: Plataforma Molinera de la Sierra
    Compañía: Toc de Fusta
  • 17:30 h.
    MOBIBOBILOOM
    Pasacalles visual e interactivo con globos gigantes.
    Lugar: Recorrido itinerante por la Sierra de los Molinos
    Compañía: 7 Burbujas
  • 18:00 h.
    EL LUGAR DONDE SE PARA EL TIEMPO
    Obra poética y reflexiva de Franz Gómez.
    Lugar: Plazuela de la Calle Barbero, Sierra de los Molinos
  • 19:00 h.
    CATA DE VINOS “EL QUIJOTE HECHO VINOS”
    Cata teatralizada con 12 personajes del Quijote y 12 vinos.
    Lugar: Escuela de Catadores
    Con presentación de la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
    Actividad gratuita con inscripción previa en la web de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

Domingo, 5 de octubre

  • 11:00 h.
    MOLIENDA TRADICIONAL
    Demostración de molienda tradicional en molino del siglo XVI con teatralización quijotesca.
    Lugar: Molino Burleta
    Duración: 3 horas
    Con participación de la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos
  • 11:00 h.
    LOS AMIGOS DE CRUSÓ (segunda sesión)
    Lugar: Plataforma Molinera de la Sierra
    Compañía: Toc de Fusta
  • 11:30 h.
    CONCIERTO ORQUESTA ZARAGÜELLES
    Proyecto musical inclusivo con usuarios del C.A.D.I. Rogelio Sánchez Ruiz
    Lugar: Mirador de Rocinante
    Asociación Zaragüelles
  • 18:00 h.
    LAS VACACIONES DE MADAMME ROULOUTTE
    Espectáculo cómico y participativo para todos los públicos.
    Lugar: Cerro de la Paz
    Compañía: La Bleda
  • 19:30 h.
    LAS VOCES DE CERVANTES
    Espectáculo multidisciplinar con música en vivo, dramatización y pintura en directo.
    Lugar: Ermita del Cerro de la Paz
    Producción de Silvia Nogales

Más noticias

+ noticias