viernes, 24 octubre 2025

El encaje y la blonda de Bolaños de Calatrava viaja hasta Canarias gracias a María Jesús de Toro

Las I Jornadas Internacionales del Encaje celebradas en Tenerife contarán con la tradición textil del Campo de Calatrava

Comparte

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava se siente orgulloso de la labor de su vecina, María Jesús de Toro Calzado, quien, como profesora de Historia del Arte, doctoranda en la Escuela Internacional de la Universidad de Murcia, donde investiga la cultura material textil, con un enfoque particular en el encaje de blonda del Campo de Calatrava, llevará la tradición textil de nuestra localidad a las Islas Canarias

El próximo sábado 25 de octubre, María Jesús de Toro presentará en el Hotel Nivaria de La Laguna (Tenerife) la ponencia “Historia de Picaos y Agujillas. Veladuras de Blonda para la Santa María del Campo de Calatrava”.

La ponencia de María Jesús de Toro reivindica la rica tradición textil del Campo de Calatrava, destacando el trabajo de las blonderas y las técnicas de encaje de bolillos, particularmente el picao, patrón emblemático sobre el que se tejen veladuras para piezas litúrgicas, como las vinculadas a la Virgen del Campo de Calatrava. Además, la intervención estará acompañada por el estreno del videorreportaje “Voces de blonderas y encajeras de bolillos del Campo de Calatrava”, que recoge los testimonios de las mujeres que han mantenido viva esta tradición durante más de un siglo.

Las I Jornadas Internacionales del Encaje, que se celebran del 22 al 25 de octubre, reúnen a expertos y profesionales de Europa y América para promover la preservación, investigación y difusión de las técnicas de encaje, con una atención especial al encaje canario y otras tradiciones textiles de renombre internacional. Este evento se está llevando a cabo en las localidades de Tegueste y La Laguna, y es una excelente oportunidad para poner en valor la riqueza de nuestro patrimonio textil, de la mano de nuestra vecina, María Jesús de Toro.

La memoria textil del Campo de Calatrava en el siglo XXI

En su ponencia, María Jesús de Toro abordará la memoria técnica, estética y social del encaje y la blonda en nuestra comarca, con un enfoque especial en el legado del picao. Además, contextualizará la transmisión intergeneracional de estos saberes, desde el secretismo propio de los siglos XIX y XX hasta los retos de su preservación en la actualidad. Su intervención no solo reivindica el trabajo de las blonderas y encajeras, sino que también propone líneas para la documentación, salvaguarda y difusión de esta rica tradición.

Como resalta la propia María Jesús de Toro: “La blonda del Campo de Calatrava es mucho más que un tipo de encaje de bolillos: es una red de memoria hecha de manos, tiempo y silencio. Documentarla y compartirla hoy es una forma de devolverle futuro.”

Las I Jornadas Internacionales del Encaje en Tenerife

Este evento tiene como objetivo reunir a profesionales de diversas partes del mundo para favorecer la investigación y la proyección contemporánea de las técnicas de encaje, con apartados dedicados al roseta y calado canario. La cita está organizada por el Cabildo de Tenerife y cuenta con la colaboración de varios ayuntamientos y entidades, incluido el Ayuntamiento de Bolaños, que celebra el esfuerzo de María Jesús de Toro en compartir el patrimonio textil del Campo de Calatrava con el mundo.

Más noticias

+ noticias